Pasar al contenido principal
Redacción central

Comerciantes no se rinden en pedir “hospital gremial”

La Federación de Gremiales Sector Norte de El Alto cumple este mes 15 años de vida orgánica, pero sus representantes aseguran que no tienen nada que festejar y aseguran que desempolvarán su vieja demanda que consisten en exigir la construcción del “hospital gremial”.

“Nosotros no podemos celebrar ¿Por qué? Porque no hemos sido beneficiados. En un aniversario la Alcaldesa ha entregado (el proyecto de) un hospital a diseño final, eso recordamos, por eso no hay qué festejar”, declaró el principal representante del sector a la prensa, Felipe Quispe.

Fue hace dos años que la alcaldesa alteña entregó un proyecto a diseño final a los representantes de la organización. Sin embargo, desde entonces nada fue concretado, denunciaron los dirigentes que ahora alistan una marcha para la próxima semana y exigir éste y otras demandas que “involucran a toda la población”. 

“Han determinado las asociaciones, las juntas escolares, las juntas de vecinos, los representantes de la universidad y de diferentes carreras, los mallkus de las diferentes provincias están protestando, y se van a sumar a esta marcha, que va ser totalmente cívica y no política”, destacó el dirigente alteño.

TARIFAS

Quispe indicó que la marcha, prevista para el lunes, no acogerá únicamente a los gremiales sino también a vecinos, estudiantes e incluso a representantes de provincias, porque se dará a conocer en un cabildo más demandas que preocupa a la población en general.

Otro de los representantes de la organización alteña dijo que no son solo gremiales y comerciantes, sino también vecinos por lo que protestó por un incremento en las tarifas de luz y agua. “Las tarifas de luz, agua se han duplicado y nadie dice nada, ninguna de las autoridades y la gente está pagando injustamente”, dijo.

La marcha del próximo lunes iniciará a las 08.30 horas y se concentrará en Final Los Andes de la venida Juan Pablo II. Otras de las exigencias de los gremiales del Norte es la condonación del pago de patentes, que, sin embargo, fue rechazado desde la Alcaldía alteña.

Entre las demandas también se encuentra el pago de un bono hambre y la entrega de la canasta estudiantil, para contrarrestar las consecuencias económicas que dejó la cuarentena por el coronavirus.

CRÉDITOS

La Federación de Gremiales Sector Norte también hizo conocer su malestar porque los bancos hacen los cobros de los créditos, pese a la norma de diferimiento. “Hemos sido engañados, porque no teníamos que pagar (las deudas a los bancos) hasta fin de año, por el diferimiento; lamentablemente hemos sido engañados desde el Senado, por la senadora Eva Copa y la presidenta Añez, que han engañado, por eso es la protesta”, dijo.

Los gremiales protestaron en puertas de la Alcaldía Quemada y todos llevaban los barbijos puestos. Justamente, Quispe indicó que en la marcha de la próxima semana serán cuidadosos y con todas las medidas de bioseguridad, y distancia entre los marchistas para evitar el rebrote de los casos de contagios de coronavirus.

En Portada

  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN PREVENTIVA DE ARTURO MURILLO EN EL PENAL DE SAN PEDRO
    El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso seis meses de detención preventiva para el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, dentro del caso conocido como Gases Brasil. La medida deberá cumplirse en el penal de San Pedro, pese a que el procurador general del Estado, Ricardo Condori, solicitó...
  • OPERATIVOS DETECTAN COBROS EXCESIVOS EN PASAJES HACIA LOS YUNGAS
    La Dirección Departamental de Transporte y Telecomunicaciones desplegó brigadas de control en la tranca de Urujara, en La Paz, luego de recibir denuncias sobre el incremento irregular en los pasajes de varias rutas interprovinciales, principalmente hacia Caranavi y Chulumani.   Durante los...
  • DIRIGENTE CAMPESINO JUAN CARLOS ROMERO PIERDE LA VIDA EN ACCIDENTE EN LA RUTA SUCRE – ORURO
    La madrugada de este sábado se registró un accidente de tránsito en la carretera Sucre – Oruro, sobre la diagonal Jaime Mendoza, que cobró la vida de Juan Carlos Romero, reconocido dirigente campesino de la Provincia Oropeza Primera, en el departamento de Chuquisaca.   De acuerdo con información...
  • LA CUMBRE DESPIERTA VESTIDA DE BLANCO POR UNA IMPACTANTE NEVADA
    La Cumbre, en la carretera que conecta La Paz con los Yungas, sorprendió este sábado con un espectáculo natural, una intensa nevada cubrió montañas, laderas y la vía con un manto blanco que transformó por completo el paisaje.   El amanecer en la zona regaló postales que parecían sacadas de una...
  • IVER PEREIRA ASUME LA PRESIDENCIA DEL TED ORURO
    El Tribunal Departamental Electoral (TED) de Oruro designó este viernes a Iver Pereira Vásquez como nuevo presidente de la institución, tras la renuncia del anterior titular. La elección se realizó en sala plena y contó con el apoyo de la mayoría de los vocales, incluido Limber Arroyo, quien...