Pasar al contenido principal
Redacción central

Médicos se tapían por el 10% para salud

El Sindicato de Ramas Médicas en Salud (Sirmes), además de otros sectores de trabajadores de la salud y organizaciones sociales cumplieron el décimo día de huelga de hambre, pero el viernes se inició la huelga seca, además tapiaron las puertas exigiendo a la presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Eva Copa que “no perjudicar la salud”.

“En memoria de todos los médicos fallecidos durante la pandemia,  en memoria de todas y cada una de las personas fallecidas, en memoria de todos los que fallecieron en medio de un sistema de salud pobre y con carencias enormes, en medio de crisis permanente por falta de recursos económicos, en memoria de nuestros hermanos,  este piquete de huelga de hambre inicia la  huelga de hambre seca, nos preparamos para tapiar nuestras puertas, y desde adentro continuar con la lucha del pueblo boliviano que exige a la senadora Eva Copa viabilizar el 10 por ciento para la salud”, fueron las palabras del ejecutivo del Sirmes, Fernando Romero, minutos antes de tapiarse entre cuatro paredes.

Romero pidió a la autoridad del Legislativo Plurinacional dejar de obstaculizar la aprobación del 10% de presupuesto para la salud, detener el enfrentamiento que genera la problemática de la salud, aprobar el presupuesto por el bien de la salud del pueblo boliviano.

“Denunciamos a la opinión pública que la senadora Eva Copa, los diputados Franklin Flores y Sergio Choque, autoridades de la Asamblea Legislativa Plurinacional, de forma deliberada obstaculizan la aprobación del proyecto de ley del 10 por ciento para salud”, afirmó el dirigente médico.

 Romero, acompañado de colegas y otros dirigentes ratificó “ante el pueblo boliviano y en memoria de todos los fallecidos durante la pandemia del Covid-19” que, se continuará en la lucha no sólo por más presupuesto sino para ser incluidos en la Ley General del Trabajo, así como otras demandas, hasta conseguirlo.

NOVENO DÍA DE HUELGA

El viernes, un grupo de médicos y dirigentes sociales cumplió el noveno día de huelga de hambre en el Hospital de Clínicas de La Paz, como medida de presión a la Asamblea Legislativa, controlada por el MAS, y apruebe el proyecto de ley que destine el 10 por ciento del Presupuesto General del Estado (PGE) al sector de la salud pública.

Romero denunció que hace al menos diez meses que “el MAS se guarda en la Cámara de Diputados este proyecto de ley”, y que el presidente de la Comisión Social Franklin Flores (MAS) no quiere dar vía libre al tratamiento, al igual que la presidente del Senado, Eva Copa a quien le pide no obstaculizar la aprobación de esta ley esencial para salvar al sistema público de salud de Bolivia.

El presupuesto 2020 a diferentes niveles de Gobierno alcanza a 262.099 millones y la asignación actual es de 12.068 millones, pero los médicos demandan que suba al 10 % del total.

El representante del Sirmes de La Paz lamentó también que muchos de sus colegas siguen luchando contra el virus sin tregua ni descanso. “Ellos han estudiado cinco años como profesionales, (hoy) el Gobierno les paga como técnicos”, denunció.

El dirigente asegura que hasta el momento el sector no cuenta con el seguro de vida, una promesa del Gobierno actual. Tampoco se concretó la inclusión a la Ley General del Trabajo. “Era una lucha del sector, nosotros trabajamos en hospitales pobres con muchas carencias”, sostuvo.

Lamentó que el Gobierno aún no cancele los 60 millones de bolivianos que debe a los ocho hospitales del Complejo de Miraflores. La deuda data de hace seis meses. “Eso es el colmo, una irresponsabilidad grande”, dijo e indicó que tiene 72 horas para cumplir con el pago, caso contrario se instalará una huelga de hambre.

En Portada

  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN PREVENTIVA DE ARTURO MURILLO EN EL PENAL DE SAN PEDRO
    El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso seis meses de detención preventiva para el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, dentro del caso conocido como Gases Brasil. La medida deberá cumplirse en el penal de San Pedro, pese a que el procurador general del Estado, Ricardo Condori, solicitó...
  • OPERATIVOS DETECTAN COBROS EXCESIVOS EN PASAJES HACIA LOS YUNGAS
    La Dirección Departamental de Transporte y Telecomunicaciones desplegó brigadas de control en la tranca de Urujara, en La Paz, luego de recibir denuncias sobre el incremento irregular en los pasajes de varias rutas interprovinciales, principalmente hacia Caranavi y Chulumani.   Durante los...
  • DIRIGENTE CAMPESINO JUAN CARLOS ROMERO PIERDE LA VIDA EN ACCIDENTE EN LA RUTA SUCRE – ORURO
    La madrugada de este sábado se registró un accidente de tránsito en la carretera Sucre – Oruro, sobre la diagonal Jaime Mendoza, que cobró la vida de Juan Carlos Romero, reconocido dirigente campesino de la Provincia Oropeza Primera, en el departamento de Chuquisaca.   De acuerdo con información...
  • LA CUMBRE DESPIERTA VESTIDA DE BLANCO POR UNA IMPACTANTE NEVADA
    La Cumbre, en la carretera que conecta La Paz con los Yungas, sorprendió este sábado con un espectáculo natural, una intensa nevada cubrió montañas, laderas y la vía con un manto blanco que transformó por completo el paisaje.   El amanecer en la zona regaló postales que parecían sacadas de una...
  • IVER PEREIRA ASUME LA PRESIDENCIA DEL TED ORURO
    El Tribunal Departamental Electoral (TED) de Oruro designó este viernes a Iver Pereira Vásquez como nuevo presidente de la institución, tras la renuncia del anterior titular. La elección se realizó en sala plena y contó con el apoyo de la mayoría de los vocales, incluido Limber Arroyo, quien...