Pasar al contenido principal
Redacción central

Choferes alteños piden subir los pasajes “para pagar sus deudas”

La Federación Andina de Choferes El Alto demandó a la Alcaldía la legalización del incremento de pasajes, que se consolido en plena pandemia por el coronavirus en los tramos corto, largo y extralargo en cincuenta centavos más bajo el argumento de que tienen deudas con los bancos y un incremento no les caerá mal.

El representante del sector, Víctor Tarqui, pidió la comprensión de la población y de las autoridades municipales. “La Alcaldía de una vez por todas debe autorizar, lo que en este momento están pagando los usuarios de 1,50 bolivianos, debe legalizar, es su obligación de la Alcaldía legalizar”, declaró a la prensa.

Aseguró que, de no definirse las nuevas tarifas, se verán en dificultades para pagar las deudas que tienen con los bancos. “Nosotros después de esta pandemia vamos a tener serios problemas para pagar a las entidades bancarias nuestras deudas; con un boliviano no vamos a poder pagar es imposible, entonces de tal manera la población, las autoridades deben de entendernos para de una vez hacer una nivelación de pasajes”, justificó Tarqui. 

La determinación fue asumida en un cabildo, donde además se dio un plazo a la Alcaldía alteña para que se concrete el incremento de pasajes, que para los transportistas significará únicamente la "nivelación" de los mismos.

TRAMEAJES

El incremento de los pasajes que los choferes impusieron en la urbe alteña, en 50 centavos más, se fueron concretando a la par de los “trameajes”. “Solo nos perjudican, peor en este momento (…) no cumplen con sus recorridos, no llegan a las paradas y ni cumplen con las medidas de bioseguridad y no hay nadie que haga algo al respecto”, protestó una mujer.

Desde el Municipio alteño se descartó en reiteradas oportunidades el incremento de pasajes y al contrario se pidió a la Federación Andina terminar con el “trameaje”, pero sin resultado alguno a la fecha. 

Las Fejuves (Federación de Juntas Vecinales) también reprobaron el intento de incremento de las tarifas.

RECOMENDACIONES

Por otro lado, desde la Alcaldía alteña se evidenció el descuido de algunos conductores de transporte público en el mantenimiento de los implementos de bioseguridad en sus motorizados, el secretario Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (SMMUS) recomendó que no descuiden estos aspectos.

“Se ha hecho la recomendación al sector del transporte de que pueda mejorar el tema de las medidas de bioseguridad, puesto que hemos visto que en los vehículos hay mucho deterioro de los mismos, por esa razón es muy importante. Para los usuarios, de igual forma, es importante seguir utilizando los barbijos para cuidar la salud, puesto que estamos viendo de que en otros países está fuerte el tema de rebrote”, indicó el responsable del área, Fernando Flores.

 

En Portada

  • CAMILA NAVARRETE RENUNCIA A SU TÍTULO COMO MISS BOLIVIA HISPANOAMERICANA
    A través de una historia en su cuenta de Instagram, Camila Navarrete anunció su renuncia como Miss Bolivia Hispanoamericana y confirmó que no participará en el certamen Reina Hispanoamericana 2026. Navarrete explicó que su decisión responde a motivos personales de fuerza mayor que requieren toda...
  • RECIÉN NACIDO SUFRE QUEMADURAS EN HOSPITAL DE QUILLACOLLO
    Un recién nacido sufrió quemaduras de segundo grado en una pierna tras ser trasladado al Hospital Benigno Sánchez de Quillacollo. El 27 de junio, el bebé llegó desde el Hospital Germán Urquidi sin lesiones, pero al día siguiente sus padres notaron la pierna vendada. Ante la falta de explicaciones...
  • NGP TIENE CINCO DÍAS PARA APELAR O CAMBIAR A JAIME DUNN
    Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a Nueva Generación Patriótica (NGP) un plazo de cinco días para apelar la decisión o presentar un nuevo postulante. El TSE argumentó que Dunn no cumplió con el requisito de solvencia fiscal,...
  • POLICÍA DE EL ALTO DETIENE A DOS SUJETOS CON BS 10.000 FALSOS
    Dos individuos fueron arrestados en El Alto por portar Bs 10.000 en billetes falsificados. Según la Policía, usaban el método del “cuento del tío” para engañar a personas en la calle y estafarlas. Los detenidos fueron entregados a la FELCC, que continuará con las investigaciones para determinar si...
  • RESCATAN A UNA VACA ATRAPADA EN UN CANAL EN SANTA CRUZ
    Bomberos lograron rescatar a una vaca que cayó a un canal profundo en la zona norte de Santa Cruz, cerca de un albergue estudiantil. El operativo se realizó con sogas, arneses y maquinaria liviana, y permitió sacar al animal con vida y sin lesiones. El aviso fue dado por vecinos del lugar.