Pasar al contenido principal
Redacción central

Provincias paceñas apuestan por la producción de trucha

Pobladores de cinco provincias paceñas apuestan por la producción de trucha con el objetivo de generar movimiento en la región.

Simultáneamente se activa una especie de competencia sana entre productores de trucha de las poblaciones de Taraco y Copacabana quienes se van posesionando en el mercado con el impulso de la Gobernación.

Piscicultores de la Asociación Multiactiva de Productores Arco Iris de la comunidad de Ñachoca del municipio de Taraco, provincia Ingavi, hacen posible una producción sostenible de truchas, gracias a la ejecución de un programa piscícola del Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG).

El programa “mejoramiento de producción sostenible de trucha en cinco provincias”, lleva adelante la Unidad de Pesca y Acuicultura de SEDAG, en las provincias de Manco Kapac, Omasuyos, Camacho, Los Andes e Ingavi.

Al respecto, el director de la unidad Edwin Mamani verificó la sustentabilidad de la producción con la reinversión de alevines, luego de la siembra de 4.800 alevines en el 2019 (dotación por SEDAG), se incrementa este año a más de los 30 mil por los productores.

“Esta Asociación está trabajando de manera autónoma volviendo a reinvertir, lo que indica que a futuro tendrán un buen crecimiento, propósito para desarrollarse en sí mismo”, indicó la autoridad departamental.

REACTIVACIÓN

La reactivación consiste en los procesos de producción y transformación de la trucha con la siembra, cría y procesamiento de trucha, con el fin de promover los productos, como: conservas, filete con y sin piel, y ahumado de truchas.

“La producción de trucha en la Planta ´Jinchacaç´ es de manera orgánica, que coadyuva en la seguridad y soberanía alimentaria. Actualmente se encuentra en la primera fase de la producción, luego pasara a la transformación en filetes, ahumados y conservas, tomando en cuenta como insumo primario la trucha”, destacó Mamani.

La provisión de truchas será a través de las Asociaciones Piscícolas de los sectores circulacustre al lago Titicaca y Cordillera de Los Andes (legalmente establecidas, con registro SENASAG y licencia municipal), para que la materia prima llegue de manera inocua y legal, con peso y tallas que cumplan estándares para su procesamiento.

El piscicultor, con este proyecto garantiza su mercado e ingresos económicos al comercializar su producto a la Planta, que elevará su calidad y mejores condiciones de vida.

MÁS requerido en el mercado

La trucha es uno de los pescados más consumimos, ya sea en su versión de carne asalmonada o blanca. Son de sabor y su cualidad de ser la carne más suave hace que sea la carne muy solicitada en los mercados.

Hay muchas recetas que se preparan con la pieza entera, con piel, un relleno y al horno.  También quedan deliciosos los lomos limpios en rollitos, combinados con verduritas. Otra versión que se utiliza mucho en cocina es la ahumada. En síntesis, la trucha es la carne de mayor agrado y buscado por la población.

En Portada

  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...
  • CIUDADANOS PARTICIPAN EN EL DÍA DEL PEATÓN EN LA PLAZA TEJADA SORZANO
    Numerosas familias se sumaron a las actividades organizadas por el Día del Peatón en la Plaza Tejada Sorzano. Entre las opciones destacaron las sesiones de zumba, que reunieron a decenas de personas que aprovecharon la jornada para ejercitarse.   Además, vecinos de diferentes zonas salieron a...
  • ARCE RESPONDE A TUTO QUIROGA Y DEFIENDE LA GESTIÓN ECONÓMICA DE SU GOBIERNO
    El presidente Luis Arce rechazó las declaraciones del candidato Jorge “Tuto” Quiroga sobre la escasez de combustibles y de dólares. Señaló que sus propuestas atentan contra la legalidad y los derechos democráticos.   Arce aseguró que, pese a los bloqueos en la Asamblea Legislativa, su Gobierno...
  • MURILLO AFRONTA NUEVA AUDIENCIA POR EL CASO “GASES ECUADOR”
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, deberá comparecer este domingo en una audiencia cautelar vinculada al proceso denominado “Gases Ecuador”. La sesión está prevista para las 10:00 de la mañana.   La audiencia debía realizarse el sábado, pero fue reprogramada porque Murillo se encontraba...
  • ARMADA BOLIVIANA SE INCAUTA DE PRODUCTOS COSMÉTICOS SIN RESPALDO LEGAL
    La Capitanía de Puerto Mayor “Sócrates Vargas Camacho”, dependiente de la Armada Boliviana, realizó el decomiso de 120 cajas de cremas para cabello que eran trasladadas sin la documentación de respaldo correspondiente.   El operativo se llevó a cabo la tarde del 5 de septiembre y permitió...