Pasar al contenido principal
Redacción central

Sequía causa descenso del nivel del lago Titicaca

La carencia de precipitaciones pluviales disminuye la cota del lago Titicaca y en las comunidades de sus riberas ocasiona una sequía donde las vertientes, ríos y pozos se quedaron sin agua, y los cultivos agrícolas y el ganado vacuno están en riesgo, según los pobladores. “Las lluvias no llegan, los cultivos se están secando y son los propios habitantes los que se están quedando sin agua para tomar”, afirmó el artesano y músico Alberto Mamani de la comunidad Cumana del cantón Cascachi de la provincia Los Andes del departamento de La Paz.

El poblador que realizó un recorrido por el lugar alertó que, la siembra de haba se ha secado, y que los cultivos de los que sembraron antes, “pueden perderse sin las lluvias”. La disminución del recurso hídrico en el lago menor o Wiñay Marka del Titicaca es posible medirla en el puente prehispánico de Cumana-Belén Yayes que, con unos 500 metros de extensión y cerca de dos metros de altitud, atraviesa por un sector del lago, donde actualmente el agua se ha escurrido. El puente es el ingreso a las poblaciones de Cumana, Cohana (donde llega el río Katari con aguas contaminadas), Pajchiri, Cascachi, Cuyavi, Patapatani, Sucuto, Tirasca y Quehuaya, además a las islas Pariti y Suriqui.

EXTENSIONES.

En las grandes extensiones que eran parte del lago, ahora es posible observar el limo convertido en terreno seco, fangoso y maloliente, mientras que los totorales se secaron. El terreno se resquebraja y es posible identificar que antes de la sequía, el lugar estaba cubierto de agua del lago.

El ciclo agrícola en el altiplano y en la región lacustre se divide en dos importantes periodos, el awtipacha, en aymara significa el tiempo seco, y el tiempo húmedo llamado en aymara: jallupacha. Ambos marcan los tiempos de siembra y cosecha de los productos agrícolas, pero en los últimos tiempos registraron una variación en el tiempo.

HELADAS.

Otro de los pobladores de Cumana, distante a unos 65 kilómetros de la ciudad de La Paz, Agustín Choque reveló que, “en la noche llega una helada que no puede ingresar a una determinada profundidad y sólo quema los brotes pequeños de la siembra”. Una de las dirigentes de la misma comunidad, Marta Carrillo, notoriamente afectada dijo que, “las vertientes se están quedando sin agua y es necesario pedir apoyo, pero ninguna autoridad se recuerda. Los animalitos (vacas, toros, ovejas y perros) están sufriendo sin agua, sus bebederos están secos”. El promotor de turismo comunitario Isaac Callizaya de la isla Pariti del lago menor o Wiñay Marka, recordó que los ancianos de las comunidades acostumbran referirse a un tiempo de escasez de comida y agua llamado en aymara mach’a maray que por la condiciones climáticas, “es posible retornar a esa época”. Algunas investigaciones describen que las variaciones registradas en el nivel de agua o cota del Titicaca son más evidentes en el lago menor en relación al lago mayor o Chucuito que tiene más profundidad, y que durante las épocas de intensas precipitaciones pluviales o los períodos secos, su superficie aumenta o se reduce en extremo.

Los comunarios en varios sectores de la región lacustre creen que las cenizas y el humo producido por las cremaciones de los fallecidos por la enfermedad de Covid que originó una pandemia global, “es la causa que se retrasen las lluvias”.

En Portada

  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...
  • CIUDADANOS PARTICIPAN EN EL DÍA DEL PEATÓN EN LA PLAZA TEJADA SORZANO
    Numerosas familias se sumaron a las actividades organizadas por el Día del Peatón en la Plaza Tejada Sorzano. Entre las opciones destacaron las sesiones de zumba, que reunieron a decenas de personas que aprovecharon la jornada para ejercitarse.   Además, vecinos de diferentes zonas salieron a...
  • ARCE RESPONDE A TUTO QUIROGA Y DEFIENDE LA GESTIÓN ECONÓMICA DE SU GOBIERNO
    El presidente Luis Arce rechazó las declaraciones del candidato Jorge “Tuto” Quiroga sobre la escasez de combustibles y de dólares. Señaló que sus propuestas atentan contra la legalidad y los derechos democráticos.   Arce aseguró que, pese a los bloqueos en la Asamblea Legislativa, su Gobierno...
  • MURILLO AFRONTA NUEVA AUDIENCIA POR EL CASO “GASES ECUADOR”
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, deberá comparecer este domingo en una audiencia cautelar vinculada al proceso denominado “Gases Ecuador”. La sesión está prevista para las 10:00 de la mañana.   La audiencia debía realizarse el sábado, pero fue reprogramada porque Murillo se encontraba...
  • ARMADA BOLIVIANA SE INCAUTA DE PRODUCTOS COSMÉTICOS SIN RESPALDO LEGAL
    La Capitanía de Puerto Mayor “Sócrates Vargas Camacho”, dependiente de la Armada Boliviana, realizó el decomiso de 120 cajas de cremas para cabello que eran trasladadas sin la documentación de respaldo correspondiente.   El operativo se llevó a cabo la tarde del 5 de septiembre y permitió...