Pasar al contenido principal
Redacción central

Proyectan construir carretera interdepartamental del altiplano

Los dirigentes, pobladores y mallkus de Caquiaviri, lograron concretar el respaldo de las autoridades del legislativo para el asfaltado de la Ruta F- 19 Viacha y Charaña que luego se convertirá en la ruta internacional.

El representante del comité impulsor Willy Churqui, explicó que peregrinaron “cerca de 20 años en varias oficinas estatales, pero ahora estamos cada día más cerca de lograr nuestro sueño de unir a los pueblos de oriente y occidente”.

Tras reunión con la máxima autoridad de Diputados, los dirigentes y pobladores de Caquiaviri expresaron su satisfacción y detallaron que la vía internacional bioceánica, unirá a los municipios y comunidades del Beni, Pando  con el norte paceño y otras regiones altiplánicas. 

“No será de inmediato, será tal vez por tramos, pero es un primer iniciar, más adelante sostendremos más reuniones con las autoridades que nos representa a la región y autoridades a nivel nacional”, acoto el Mallku de Ajawiri, Emilio Cuaquira Tantani Marka.

La autoridad originaria caquiavireña, resaltó la predisposición del titilar de Diputado, que también es representante de la región en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP); quien además, le expresó su deseo de que una vez que la vía sea asfaltada, se podrá seguir uniendo a las comunidades de otros departamentos.

Según la presidenta de la ABC, la ruta Viacha-Charaña tiene una extensión aproximada de 187 kilómetros, de los cuales 30 ya están construidas.

UNIDAD 

Tras la reunión, el Mallku, Jorge Choque, acotó que la región se encuentra muy postergada, en el sector de la carretera Viacha- Charaña y en la actualidad, el sistema económico está también paralizado por el impacto de la pandemia, pero con el respaldo de las autoridades nacionales, la región juntos otras comunidades, podrán salir de la crisis.

A sus turno, el presidente del comité impulsor de la Ruta F – 19 Viacha Charaña Timoteo LLusco,  contó que “yo soy de la frontera, tantos años que hemos sufrido, nunca nos recibían los anteriores legisladores, pero ahora, tenemos la esperanza de concretar nuestro sueño y de una vez salir de la crisis”.

En el 2015, pobladores, dirigentes y mallkus de Caquiaviri y otros municipios realizaron una marcha en la sede Gobierno, para pedir que el asfalto de la vía Viacha-Charaña, tras más de cinco años de romería, al fin se logró humo blanco para concretar la pavimentación de la vía.

CORREDOR

La tan anhelada carretera, se podrá concretar a través de una ley que reza lo siguiente: Artículo Primero. - "Declárase, parte de la Red Fundamental del Sistema Nacional de Caminos de Bolivia, la Ruta "107" (camino carretera Viacha-Charaña), ubicado en el Departamento de La Paz, por constituir en un corredor de Exportación de la Ruta Bioceánica en beneficio del Desarrollo Nacional”.

La ruta Viacha-Charaña, cuenta con varias ventajas para formar parte de la red fundamental como el acceso al Océano Pacífico, soberanía territorial sobre nuestras fronteras, que tiene conexión con la República del Brasil, actualmente beneficia a regiones y poblaciones alejadas de los centros de consumo y la influencia en la ampliación de los mercados internos y externos a través de la vinculación terrestre y en beneficio de comunidades alejadas de las ciudades.

Los pobladores del altiplano, en pasados días se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, quien expresó su respaldo al proyecto.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...