Pasar al contenido principal
Redacción central

FERMyPE pide el cierre de fronteras para "reactivar la economía"

La Federación de la Micro y Pequeña Empresa (FERMyPE) de El Alto demandó ayer al presidente Luis Arce Catacora el cierre de fronteras, porque a criterio de los dirigentes no existe reactivación económica y está paralizada a consecuencia de la pandemia por el coronavirus.

“Pedimos la protección de la industria nacional, con una ley de excepción de cierre de fronteras de por los menos cinco años para productos determinados que producimos en nuestro país”, declaró a la prensa el representante del sector, Raúl Condori.

El dirigente junto a un grupo de representantes de la organización alteña, protestaron en puertas de la Alcaldía Quemada porque el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) descartó la ampliación del plazo del diferimiento de créditos, que vence este mes.

Justamente, la FERMyPE pide que el diferimiento se amplíe por seis meses más, entre otras demandas, ya que asegura que  la economía no se reactivó y sus afiliados no cuentan con los recursos para saldar sus deudas con las entidades financieras.

“No estamos en condiciones de pagar los créditos (…) necesitamos políticas verdaderas para reactivar la economía, tomaremos medidas de lo contrario, no estamos en las condiciones, no hay políticas, nuestro mercado está saturado con productos chinos, no hemos podido reactivar”, aseveró otro de los representantes.

DEMANDA.

En tanto, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó un programa en el que pide la prórroga escalonada para el pago de impuestos de las empresas y renovación de matrículas comerciales, de acuerdo con rubros y actividades.

El pedido se realizó en medio de protestas de los colegios de Auditores y de Contadores. El plan busca aliviar obligaciones fiscales con el diferimiento de pago del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) y otras obligaciones.

Según el plan, las empresas industriales y petroleras con cierre al 31 de marzo de 2020, podrían pagar el IUE hasta el 31 de octubre de 2020. En cambio, las empresas gomeras, castañeras, agricultoras, ganaderas y agroindustriales con cierre al 30 de junio de 2020, tendrían como vencimiento de pago hasta el 31 de enero de 2021.

Finalmente, empresas mineras, con cierre al 30 de septiembre de 2020, tendrían hasta el 30 de abril.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...