Pasar al contenido principal
Redacción central

UPEA gana premio nacional entre 30 universidades

La Universidad Pública de El Alto (UPEA) terminó ganando a 30 universidades el premio nacional de comunicación “Primera Plana” de la Fundación Para el Periodismo.

Con la participación de las estudiantes Jhesmin Huanca y Judith Apaza, la universidad alteña se hizo con el primer lugar tras presentar su trabajo de temática social y vivencia de la ciudad de El Alto.

Pero además se sometieron a tres retos durante un mes verificando información. El logro fue destacado por el rector de esa casa de estudios, Freddy Medrano, quien destacó a las dos universitarias por su perseverancia y desempeño en el evento nacional.

“Estamos cosechando el trabajo que venimos realizando humildemente y de alta calidad para sacar profesionales de la talla de nuestras ganadoras que aporten para una mejor sociedad y desarrollo de nuestra querida ciudad de El Alto”, dijo en un acto de reconocimiento.

RETOS

Entre los primero retos de la cuarta versión de “Primera Plana” se encontró la verificación de textos, la verificación de información en fotografía y video y finalmente el reto que trató de verificar un discurso. "Para mí es un orgullo y una gran alegría. El haber sido elegidas entre 30 universidades ya era un gran logro, y ahora que ganamos en nombre de nuestra querida Universidad Pública de El Alto (UPEA), ha quedado en alto a nivel nacional”, destacó Jhesmin Huanca. “Nuestra casa de estudios superiores siempre ha sido criticada, pero hemos demostrado que en la UPEA hay capacidad y talento como en otras universidades privadas y públicas", argumentó por su parte Judith Apaza.

Las ganadoras se llevaron, cada una, una computadora laptop de última generación.

Los estudiantes de la Universidad Tecnológica Bolivia obtuvieron el segundo lugar con la participación de Sindel Carrasco y Luis Ángel Quispe; y el tercer lugar fue para el equipo de la Universidad Católica de Cochabamba con el grupo conformado por Alicia Rodríguez y Sara Zeballos.

TRABAJO EN EQUIPO

El trabajo de los equipos fue evaluado por Miguel Wiñazki, director de la Maestría en Periodismo del Grupo Clarín (Argentina); Renán Estenssoro, director ejecutivo de la Fundación para el Periodismo (Bolivia); Leslie Lafuente, directora periódico Opinión (Cochabamba, Bolivia); Melissa Rendler, Periodistas del European Journalism Centre (EEUU); y María Silvia Trigo, editora de Bolivia Verifica (Tarija, Bolivia).

De Acuerdo con un informe de la Fundación Para el Periodismo, treinta universidades postularon para ser parte del concurso que se desarrolló de forma virtual debido a la pandemia por coronavirus.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...