Pasar al contenido principal
Redacción central

Cada vez hay más ferias en la urbe alteña

Cada vez hay más ferias en la ciudad de El Alto. Antes solo estaban registradas 500 de ellas, al menos hasta 2019, pero actualmente se tiene 300 más, con lo que se llegará al millar y en plena pandemia por el coronavirus.

Autoridades municipales atribuyen a la falta de empleo en la ciudad más joven del país, que por la emergencia sanitaria se fue incrementando, porque muchos perdieron su empleo y vieron en el comercio una oportunidad de generar ingresos.  

Como ejemplo, el director de Ferias y Mercados del Municipio alteño, Luis Terceros, informó que más de 160 organizaciones gremiales solicitaron el permiso para la instalación de ferias navideñas en la urbe alteña, cuando en 2019 se instalaron solo 80 en diferentes puntos de la urbe. “Evidentemente hemos recepcionado más de 160 solicitudes para el permiso de las ferias navideñas, nos han pedido varias asociaciones de las zonas 16 de Julio, Tiwanaku, Satélite, Puente Bolivia, Ventilla, extranca San Roque, Senkata, y otros, estos serían son los sectores principales para que estas ferias sean habilitadas”, indicó la autoridad edil.

BIOSEGURIDAD

Todas las asociaciones de comerciantes en productos navideños, deberán cumplir con los requisitos de bioseguridad para evitar contagios por el Covid-19.

Terceros enfatizó que el buen uso del barbijo en estas actividades comerciales será importante para garantizar la permanencia de las ferias navideñas en la urbe alteña. Es sabido que, el 70% de la población alteña se dedica al comercio informal y ahora la cifra tiende a crecer. Recién, se informó que decenas de comerciantes duermen desde hace varios días en la calle, por un puesto de venta en proximidades de la Terminal Metropolitana y la recientemente inaugurada Casa Municipal.

Desde la Dirección de Ferias y Mercados de la Alcaldía alteña se desahució cualquier tipo de asentamiento en esos puntos, porque la norma no lo permite. Incluso esa instancia realizó operativos constantes, sin resultados, para evitar los asentamientos. El Municipio alteño socializó la Ley Municipal 291, que justamente prohíbe este tipo de asentamientos en vías públicas, que además dan una mala imagen a El Alto y más aún en tiempo de pandemia, porque se quiere evitar la aglomeración de personas.  

“La Ley 291 en su Artículo 8, en el numeral 1, indica las avenidas, las carreteas están prohibidas y está la carretera a Viacha (la Terminal de Buses, por ejemplo), entonces hay prohibición”, dijo Terceros.Aseveró que para la Jach’a Uta o Casa Municipal se emitió una norma que también prohíbe el asentamiento de gremiales en sus proximidades y a transportistas.

En Portada

  • FINANZAS VERDES: ECOFUTURO REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL
    Banco Ecofuturo aseguró un desembolso de Bs 15 millones de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo (BDP-SAM), destinado a impulsar proyectos que promuevan el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.   Los recursos permitirán fortalecer los productos financieros “...
  • MANFRED RETOMA LA ALCALDÍA DE COCHABAMBA Y PROMETE UNA GESTIÓN DESTACADA
    El alcalde Manfred Reyes Villa regresó a la Alcaldía este lunes tras tres meses fuera por su candidatura presidencial. Su retorno se dio durante los actos por el aniversario departamental, participando en la izada de la bandera en la plaza 14 de Septiembre.   El alcalde hizo un llamado a los...
  • CAJA CORDES NO PAGARÁ LOS GASTOS MÉDICOS DEL GOBERNADOR DAMIÁN CONDORI
    La Caja de Salud Cordes comunicó que no asumirá los costos de la atención médica del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, quien fue internado el 19 de junio en el hospital Chuquisaca tras una caída que le provocó lesiones graves.   La institución argumentó que el caso se considera un...
  • VECINOS Y CONCEJALES BLOQUEAN EL INGRESO AL CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ
    El Concejo Municipal de Santa Cruz se convirtió en escenario de protesta, luego de que vecinos de diferentes zonas, acompañados por concejales, instalaran una vigilia para frenar el ingreso de representantes del Movimiento al Socialismo (MAS) y de Unidad Cívica Solidaridad (UCS).   La medida...
  • NAABOL RESTABLECE OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE EL ALTO
    La mañana de este lunes, Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL) anunció que se reanudaron los despegues y aterrizajes en el Aeropuerto Internacional de El Alto, en La Paz, luego de que las operaciones se vieran interrumpidas por la presencia de niebla.   El servicio estuvo paralizado...