Pasar al contenido principal
Redacción central

Cada vez hay más ferias en la urbe alteña

Cada vez hay más ferias en la ciudad de El Alto. Antes solo estaban registradas 500 de ellas, al menos hasta 2019, pero actualmente se tiene 300 más, con lo que se llegará al millar y en plena pandemia por el coronavirus.

Autoridades municipales atribuyen a la falta de empleo en la ciudad más joven del país, que por la emergencia sanitaria se fue incrementando, porque muchos perdieron su empleo y vieron en el comercio una oportunidad de generar ingresos.  

Como ejemplo, el director de Ferias y Mercados del Municipio alteño, Luis Terceros, informó que más de 160 organizaciones gremiales solicitaron el permiso para la instalación de ferias navideñas en la urbe alteña, cuando en 2019 se instalaron solo 80 en diferentes puntos de la urbe. “Evidentemente hemos recepcionado más de 160 solicitudes para el permiso de las ferias navideñas, nos han pedido varias asociaciones de las zonas 16 de Julio, Tiwanaku, Satélite, Puente Bolivia, Ventilla, extranca San Roque, Senkata, y otros, estos serían son los sectores principales para que estas ferias sean habilitadas”, indicó la autoridad edil.

BIOSEGURIDAD

Todas las asociaciones de comerciantes en productos navideños, deberán cumplir con los requisitos de bioseguridad para evitar contagios por el Covid-19.

Terceros enfatizó que el buen uso del barbijo en estas actividades comerciales será importante para garantizar la permanencia de las ferias navideñas en la urbe alteña. Es sabido que, el 70% de la población alteña se dedica al comercio informal y ahora la cifra tiende a crecer. Recién, se informó que decenas de comerciantes duermen desde hace varios días en la calle, por un puesto de venta en proximidades de la Terminal Metropolitana y la recientemente inaugurada Casa Municipal.

Desde la Dirección de Ferias y Mercados de la Alcaldía alteña se desahució cualquier tipo de asentamiento en esos puntos, porque la norma no lo permite. Incluso esa instancia realizó operativos constantes, sin resultados, para evitar los asentamientos. El Municipio alteño socializó la Ley Municipal 291, que justamente prohíbe este tipo de asentamientos en vías públicas, que además dan una mala imagen a El Alto y más aún en tiempo de pandemia, porque se quiere evitar la aglomeración de personas.  

“La Ley 291 en su Artículo 8, en el numeral 1, indica las avenidas, las carreteas están prohibidas y está la carretera a Viacha (la Terminal de Buses, por ejemplo), entonces hay prohibición”, dijo Terceros.Aseveró que para la Jach’a Uta o Casa Municipal se emitió una norma que también prohíbe el asentamiento de gremiales en sus proximidades y a transportistas.

En Portada

  • FELCN INCAUTA MARIHUANA EN OPERATIVOS ANTIDROGA
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) informó sobre los cinco operativos realizados recientemente, donde se logró incautar marihuana. Durante una conferencia de prensa, la institución resaltó el trabajo de sus efectivos y reafirmó su compromiso en la lucha contra el...
  • GOBIERNO REPORTA 76 CASOS DE SARAMPIÓN EN BOLIVIA
    La ministra de Salud, María René Castro, confirmó que ya son 76 los casos de sarampión en el país. Los dos más recientes se detectaron en Trinidad (Beni) y Viacha (La Paz). La autoridad pidió a las familias llevar a los niños menores de 10 años a los centros de salud para recibir la vacuna, y...
  • LUTO EN EL FÚTBOL: MUERE DIOGO JOTA EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO
    El delantero portugués del Liverpool FC, Diogo Jota, falleció a los 28 años en un trágico accidente de tránsito ocurrido la madrugada del jueves 3 de julio en Zamora, España. En el hecho también murió su hermano, André Silva, jugador del club Penafiel. Ambos iban por la autopista A-52 cuando su...
  • LUIS ARCE RENUNCIA A SU CANDIDATURA AL SENADO POR EL MAS
    El presidente Luis Arce decidió renunciar a su candidatura como primer senador por La Paz por el Movimiento Al Socialismo (MAS), según confirmó Eduardo Del Castillo, actual candidato presidencial del partido. Del Castillo explicó que Arce tomó esta decisión para favorecer la unidad dentro del MAS...
  • EXYERNO ASESINA A MUJER DE 85 AÑOS EN LA PAZ Y LO ENVIAN A CHONCHOCORO
    El abogado René Salazar informó que la mujer de 85 años, asesinada en la zona Chinchaya de La Paz, murió a causa de un shock hipovolémico tras recibir golpes en la cabeza con un objeto contundente. El principal sospechoso es su exyerno, un expolicía que habría ingresado a la vivienda trepando una...