Pasar al contenido principal
Redacción central

Dos países se unen para salvar al carachi y mauri del lago Titicaca

Perú y Bolivia unen fuerzas para salvar a los peces nativos del lago Titicaca. La carencia del carachi y mauri, movilizó a pescadores y autoridades nacionales que liberaron miles de alevines para el repoblamiento de esas especies, que están por desaparecer. Además del pejerrey.

La siembra se desarrolló en Puerto Pérez de la provincia Los Andes, departamento de La Paz, para recuperar el volumen de la pesca que se vio seriamente afectada por la seria y critica disminución de los pescados, lo que afecta al consumo. “Esto nos ayudará bastante a los pescadores, ahora tenemos que esperar que las crías crezcan y se reproduzcan, habrá que ser paciente”, indicó un pescador. 

PROYECTO

El proyecto se llama “Siembra binacional” a cargo de los gobiernos de Perú y Bolivia y fue dirigida por la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), con el apoyo del Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT) del Ministerio de Agricultura y Riego del Perú. Contó con la participación de viceministros del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

En el acto de siembra, tanto pescadores bolivianos como peruanos manifestaron su preocupación por la disminución de peces, pues es sabido que hay una pesca indiscriminada de los pescados y sin la programación de fechas para una veda.

ARTIFICIAL

Después de lograr de manera artificial, en un laboratorio de Puno, Perú, la reproducción de la especie carachi, se trajo los alevines al lado boliviano, se informó desde la ALT.

El presidente Ejecutivo, Juan Ocola Salazar, dijo que la reproducción y siembra de peces permitirá contribuir a la recuperación de sus poblaciones, e iniciar con el cultivo en sistemas controlados, como medida de corto y mediano plazo.

En Portada

  • FINANZAS VERDES: ECOFUTURO REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL
    Banco Ecofuturo aseguró un desembolso de Bs 15 millones de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo (BDP-SAM), destinado a impulsar proyectos que promuevan el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.   Los recursos permitirán fortalecer los productos financieros “...
  • MANFRED RETOMA LA ALCALDÍA DE COCHABAMBA Y PROMETE UNA GESTIÓN DESTACADA
    El alcalde Manfred Reyes Villa regresó a la Alcaldía este lunes tras tres meses fuera por su candidatura presidencial. Su retorno se dio durante los actos por el aniversario departamental, participando en la izada de la bandera en la plaza 14 de Septiembre.   El alcalde hizo un llamado a los...
  • CAJA CORDES NO PAGARÁ LOS GASTOS MÉDICOS DEL GOBERNADOR DAMIÁN CONDORI
    La Caja de Salud Cordes comunicó que no asumirá los costos de la atención médica del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, quien fue internado el 19 de junio en el hospital Chuquisaca tras una caída que le provocó lesiones graves.   La institución argumentó que el caso se considera un...
  • VECINOS Y CONCEJALES BLOQUEAN EL INGRESO AL CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ
    El Concejo Municipal de Santa Cruz se convirtió en escenario de protesta, luego de que vecinos de diferentes zonas, acompañados por concejales, instalaran una vigilia para frenar el ingreso de representantes del Movimiento al Socialismo (MAS) y de Unidad Cívica Solidaridad (UCS).   La medida...
  • NAABOL RESTABLECE OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE EL ALTO
    La mañana de este lunes, Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL) anunció que se reanudaron los despegues y aterrizajes en el Aeropuerto Internacional de El Alto, en La Paz, luego de que las operaciones se vieran interrumpidas por la presencia de niebla.   El servicio estuvo paralizado...