Pasar al contenido principal
Redacción central

Dos países se unen para salvar al carachi y mauri del lago Titicaca

Perú y Bolivia unen fuerzas para salvar a los peces nativos del lago Titicaca. La carencia del carachi y mauri, movilizó a pescadores y autoridades nacionales que liberaron miles de alevines para el repoblamiento de esas especies, que están por desaparecer. Además del pejerrey.

La siembra se desarrolló en Puerto Pérez de la provincia Los Andes, departamento de La Paz, para recuperar el volumen de la pesca que se vio seriamente afectada por la seria y critica disminución de los pescados, lo que afecta al consumo. “Esto nos ayudará bastante a los pescadores, ahora tenemos que esperar que las crías crezcan y se reproduzcan, habrá que ser paciente”, indicó un pescador. 

PROYECTO

El proyecto se llama “Siembra binacional” a cargo de los gobiernos de Perú y Bolivia y fue dirigida por la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), con el apoyo del Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT) del Ministerio de Agricultura y Riego del Perú. Contó con la participación de viceministros del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

En el acto de siembra, tanto pescadores bolivianos como peruanos manifestaron su preocupación por la disminución de peces, pues es sabido que hay una pesca indiscriminada de los pescados y sin la programación de fechas para una veda.

ARTIFICIAL

Después de lograr de manera artificial, en un laboratorio de Puno, Perú, la reproducción de la especie carachi, se trajo los alevines al lado boliviano, se informó desde la ALT.

El presidente Ejecutivo, Juan Ocola Salazar, dijo que la reproducción y siembra de peces permitirá contribuir a la recuperación de sus poblaciones, e iniciar con el cultivo en sistemas controlados, como medida de corto y mediano plazo.

En Portada

  • FELCN INCAUTA MARIHUANA EN OPERATIVOS ANTIDROGA
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) informó sobre los cinco operativos realizados recientemente, donde se logró incautar marihuana. Durante una conferencia de prensa, la institución resaltó el trabajo de sus efectivos y reafirmó su compromiso en la lucha contra el...
  • GOBIERNO REPORTA 76 CASOS DE SARAMPIÓN EN BOLIVIA
    La ministra de Salud, María René Castro, confirmó que ya son 76 los casos de sarampión en el país. Los dos más recientes se detectaron en Trinidad (Beni) y Viacha (La Paz). La autoridad pidió a las familias llevar a los niños menores de 10 años a los centros de salud para recibir la vacuna, y...
  • LUTO EN EL FÚTBOL: MUERE DIOGO JOTA EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO
    El delantero portugués del Liverpool FC, Diogo Jota, falleció a los 28 años en un trágico accidente de tránsito ocurrido la madrugada del jueves 3 de julio en Zamora, España. En el hecho también murió su hermano, André Silva, jugador del club Penafiel. Ambos iban por la autopista A-52 cuando su...
  • LUIS ARCE RENUNCIA A SU CANDIDATURA AL SENADO POR EL MAS
    El presidente Luis Arce decidió renunciar a su candidatura como primer senador por La Paz por el Movimiento Al Socialismo (MAS), según confirmó Eduardo Del Castillo, actual candidato presidencial del partido. Del Castillo explicó que Arce tomó esta decisión para favorecer la unidad dentro del MAS...
  • EXYERNO ASESINA A MUJER DE 85 AÑOS EN LA PAZ Y LO ENVIAN A CHONCHOCORO
    El abogado René Salazar informó que la mujer de 85 años, asesinada en la zona Chinchaya de La Paz, murió a causa de un shock hipovolémico tras recibir golpes en la cabeza con un objeto contundente. El principal sospechoso es su exyerno, un expolicía que habría ingresado a la vivienda trepando una...