Pasar al contenido principal
Redacción central

Entregan Mallas olímpicas para luchar contra perros salvajes

La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Soledad Chapetón, entregó, este jueves, mallas olímpicas a los comunarios de Alto Milluni, con el fin de que así puedan evitar que los perros salvajes maten a sus camélidos.

“Yo les pido por favor, que aquí lo poco que estamos trayendo se comparta, que llegue a todos los compañeros a los que tiene que llegar, son 20 asociaciones las que se benefician, son 100 familias que llegarán estas mallas y hoy entregamos 1.600 metros cuadrados de mallas olímpicas con un costo de 33.600 bolivianos”, manifestó la Alcaldesa.

La autoridad edil fue bien recibida en la sede de Alto Milluni por los comunarios del sector, quienes como agradecimiento, le pusieron guirnaldas.

“No están solos hermanos y hermanas, no es esto lo último que haremos, seguiremos trabajando (…). Muchas gracias por este recibimiento y que Dios los acompañe, sobre todo que estos animalitos salvajes no lastimen más a nuestros animales”, mencionó la “Sole”.

La comunidad de Alto Milluni cuenta con ocho sectores, mismas conforman diferentes asociaciones de productores de camélidos y cada asociación está conformada de cuatro a seis familias.

“Hubiésemos querido traer más, pero saben que, estos no son recursos públicos y tenemos nuestra limitación, pero un granito de arena es un granito de arena y además mucho más cuando uno necesita”, dijo la autoridad Municipal.

Entretanto, Mario Vicente Limachi, secretario general de la comunidad Alto Milluni, agradeció a la Alcaldesa por la entrega de mallas olímpicas, debido a que, de esa manera podrán proteger a sus camélidos.

“Agradecer a la hermana ‘Sole’ que hoy estaba presente, se ha hecho una entrega de mallas beneficiando a nuestros hermanos que estamos con la crianza de camélidos. Las últimas semanas sufrimos un ataque con los perros salvajes”, expresó Limachi.

Detalló que en el transcurso de esta semana se hará la entrega de las mallas a las diferentes asociaciones de productores de camélidos y después se realizará el enmallado.

En la comunidad de Alto Milluni existen, aproximadamente, 3.000 camélidos, entre alpacas y llamas.

En Portada

  • FINANZAS VERDES: ECOFUTURO REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL
    Banco Ecofuturo aseguró un desembolso de Bs 15 millones de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo (BDP-SAM), destinado a impulsar proyectos que promuevan el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.   Los recursos permitirán fortalecer los productos financieros “...
  • MANFRED RETOMA LA ALCALDÍA DE COCHABAMBA Y PROMETE UNA GESTIÓN DESTACADA
    El alcalde Manfred Reyes Villa regresó a la Alcaldía este lunes tras tres meses fuera por su candidatura presidencial. Su retorno se dio durante los actos por el aniversario departamental, participando en la izada de la bandera en la plaza 14 de Septiembre.   El alcalde hizo un llamado a los...
  • CAJA CORDES NO PAGARÁ LOS GASTOS MÉDICOS DEL GOBERNADOR DAMIÁN CONDORI
    La Caja de Salud Cordes comunicó que no asumirá los costos de la atención médica del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, quien fue internado el 19 de junio en el hospital Chuquisaca tras una caída que le provocó lesiones graves.   La institución argumentó que el caso se considera un...
  • VECINOS Y CONCEJALES BLOQUEAN EL INGRESO AL CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ
    El Concejo Municipal de Santa Cruz se convirtió en escenario de protesta, luego de que vecinos de diferentes zonas, acompañados por concejales, instalaran una vigilia para frenar el ingreso de representantes del Movimiento al Socialismo (MAS) y de Unidad Cívica Solidaridad (UCS).   La medida...
  • NAABOL RESTABLECE OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE EL ALTO
    La mañana de este lunes, Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL) anunció que se reanudaron los despegues y aterrizajes en el Aeropuerto Internacional de El Alto, en La Paz, luego de que las operaciones se vieran interrumpidas por la presencia de niebla.   El servicio estuvo paralizado...