Pasar al contenido principal
Redacción central

Desborde del letal Covid-19 ocasionará más restricciones

Con el reporte epidemiológico del Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz y de un posible “desborde de contagios por coronavirus”, se establecerá el endurecimiento de las restricciones que rigen para evitar que la segunda ola se propague, se informó desde la entidad departamental.

En la última reunión del COED (Comité de Operaciones de Emergencia Departamental), se establecieron 16 conclusiones respecto a las restricciones y que siguen vigentes, como la prohibición de eventos navideños y de eventos sociales.

El gobernador del departamento Félix Patzi indicó que no sería necesario modificar ni endurecer las restricciones que se tiene para frenar el alza de contagios del coronavirus. “Hay que concientizar a la población que pase año nuevo en su casa”, dijo.

NUEVA FECHA

El Gobernador también explicó que dentro de las conclusiones del COED se habilitó a todos los hospitales de tercer nivel para que puedan atender casos de Covid-19, pero sin descuidar a las otras especialidades.

“No hemos convocado a un nuevo COED porque consideramos que no es necesario hasta que funcionen estas medidas de contención. Solamente será posible convocar cuando la situación de diagnóstico epidemiológico cambie, pero ahora están autorizados los comités municipales para que pueden determinar acciones concretas”, afirmó a la prensa.

“Si los casos son difíciles de contener y sobrepasan la capacidad de contención de estos bloqueos epidemiológicos recién hay que considerar el cambio de situación, pero estas medidas funcionan todavía”, acotó.

ENCAPSULAMIENTO

La Gobernación descartó un nuevo encapsulamiento total del departamento paceño, para evitar la paralización de las actividades económicas.

"Esto es una paralización de todo, de toda la actividad económica, no es conveniente porque la línea que se marcó en la reunión con el presidente (Luis Arce) es siempre trabajar en el equilibrio de cuidar la salud, pero no perjudicar la economía mucho más en un año de recisión económica”, aseveró Patzi.

En Portada

  • AUDIENCIA DE ARTURO MURILLO POR CASO GASES ECUADOR SE REPROGRAMA PARA EL MARTES
    La audiencia cautelar del exministro de Gobierno Arturo Murillo, vinculada al caso de gases lacrimógenos de Ecuador, fue suspendida este lunes y fijada para la tarde del martes a las 15:30, según informó su abogado Jaime Tapia. La suspensión se debió a que el secretario del juzgado estaba de...
  • POLICÍA INVESTIGA MUERTE DE HOMBRE Y MUJER ATADOS A ÁRBOLES EN PANDO
    En la comunidad de San Jorge fueron encontrados los cuerpos de un hombre y una mujer, atados a árboles y con bolsas en la cabeza. El hallazgo se produjo dentro de una propiedad privada. La Policía acudió al lugar para realizar el levantamiento legal de los cadáveres y comenzar las investigaciones...
  • UMOPAR DESTRUYE 18 TONELADAS DE MARIHUANA EN YAPACANÍ
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) ejecutó un operativo en la comunidad San Isidro, municipio de Yapacaní, donde se descubrió una plantación de marihuana de gran magnitud. Los efectivos procedieron a la erradicación, destrucción e incineración de las plantas, que en conjunto sumaban...
  • FINANZAS VERDES: ECOFUTURO REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL
    Banco Ecofuturo aseguró un desembolso de Bs 15 millones de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo (BDP-SAM), destinado a impulsar proyectos que promuevan el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.   Los recursos permitirán fortalecer los productos financieros “...
  • MANFRED RETOMA LA ALCALDÍA DE COCHABAMBA Y PROMETE UNA GESTIÓN DESTACADA
    El alcalde Manfred Reyes Villa regresó a la Alcaldía este lunes tras tres meses fuera por su candidatura presidencial. Su retorno se dio durante los actos por el aniversario departamental, participando en la izada de la bandera en la plaza 14 de Septiembre.   El alcalde hizo un llamado a los...