Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros urbanos y rurales ponen en duda volver a clases

Dirigentes del Frente Amplio del Magisterio rural paceño (FAM), aseguran que no hay condiciones para volver a clases presenciales y expresaron su temor ante un posible contagio por el retorno a las clases semipresenciales anunciado por el Ministerio de Educación.

El sector emitió un pronunciamiento, en el que piden a las autoridades del Gobierno nacional reunirse y coordinar con los diferentes sectores de educación, además de los padres de familia para informar sobre las consecuencias que implica el retorno a las clases en medio del rebrote de la pandemia de coronavirus.

 “Es importante que las autoridades conozcan el peligro al que estamos expuestos, en este entendido nuestra mayor preocupación es para arrancar actividades curriculares de educación, las actividades que se realicen de manera presencial”, argumenta el documento.

SIN RECURSOS

Por su parte, dirigente del magisterio urbano de El Alto, Alex Morales expresó que los maestros del área urbana, desde el ingreso de la pandemia al país están en constantes capacitaciones para continuar con las clases con una metodología diferente, que incluso cuentan con “material dosificado”, para dar clases virtuales.

Pero la decisión de volver a clases presenciales o semipresenciales implica un hecho muy delicado, porque se pondrá a los estudiantes en riesgo de contagio. “Ya lo hemos dicho, nosotros estamos dispuestos a dar clases, pero que primero pongan los establecimientos educativos en las condiciones necesarias, aulas con debido aislamiento, la debida planificación para pasar clases por turnos, implementos de bioseguridad, no se trata de sacar a los estudiantes por sacarlos”, añadió.

Asimismo, el dirigente pide a las autoridades del Gobierno nacionales hacerse cargo de la educación e invertir en lo necesario para posibilitar el retorno a clases en sus diferentes modalidades.

“El Gobierno nos dice que pasemos clases semipresenciales sin aportar un solo centavo a la educación, cuando nosotros le planteamos la propuesta de mayor presupuesto, pero ellos no lo han considerado, antes la educación contaba con hasta 33% de presupuesto, ahora solo se cuenta con el 6%”, lamentó.

LO VIRTUAL NO FUNCIONA

Destacan que el pasado año, pese a las falencias, los maestros intentaron garantizar la gestión escolar implementando las clases virtuales con diferentes métodos y estrategias de trabajo, pero no se logró llegar al 100% de estudiantes, por lo que se hace necesario mayor planificación para un posible retorno a clases con garantía sanitaria.

“Hemos intentado garantizar las clases con diferentes métodos, con cartillas, con el apoyo de módulos, también con el apoyo de la educación virtual pero lamentablemente, ésta última no llega al último rincón de nuestro país, lo que excluye a las grandes mayorías, sobre todo es una educación discriminatoria”, continua.

En caso de insistir con las clases presenciales, el sector pide a las autoridades nacionales en coordinación con las departamentales y municipales, la debida adecuación de las aulas con implementos de bioseguridad necesarios a fin de garantizar la vida de los estudiantes y de los educadores.

En Portada

  • FELCN INCAUTA MARIHUANA EN OPERATIVOS ANTIDROGA
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) informó sobre los cinco operativos realizados recientemente, donde se logró incautar marihuana. Durante una conferencia de prensa, la institución resaltó el trabajo de sus efectivos y reafirmó su compromiso en la lucha contra el...
  • GOBIERNO REPORTA 76 CASOS DE SARAMPIÓN EN BOLIVIA
    La ministra de Salud, María René Castro, confirmó que ya son 76 los casos de sarampión en el país. Los dos más recientes se detectaron en Trinidad (Beni) y Viacha (La Paz). La autoridad pidió a las familias llevar a los niños menores de 10 años a los centros de salud para recibir la vacuna, y...
  • LUTO EN EL FÚTBOL: MUERE DIOGO JOTA EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO
    El delantero portugués del Liverpool FC, Diogo Jota, falleció a los 28 años en un trágico accidente de tránsito ocurrido la madrugada del jueves 3 de julio en Zamora, España. En el hecho también murió su hermano, André Silva, jugador del club Penafiel. Ambos iban por la autopista A-52 cuando su...
  • LUIS ARCE RENUNCIA A SU CANDIDATURA AL SENADO POR EL MAS
    El presidente Luis Arce decidió renunciar a su candidatura como primer senador por La Paz por el Movimiento Al Socialismo (MAS), según confirmó Eduardo Del Castillo, actual candidato presidencial del partido. Del Castillo explicó que Arce tomó esta decisión para favorecer la unidad dentro del MAS...
  • EXYERNO ASESINA A MUJER DE 85 AÑOS EN LA PAZ Y LO ENVIAN A CHONCHOCORO
    El abogado René Salazar informó que la mujer de 85 años, asesinada en la zona Chinchaya de La Paz, murió a causa de un shock hipovolémico tras recibir golpes en la cabeza con un objeto contundente. El principal sospechoso es su exyerno, un expolicía que habría ingresado a la vivienda trepando una...