Pasar al contenido principal
Redacción central

Obligan a maestros a dictar clases en aulas

En algunos establecimientos educativos de la ciudad de El Alto, los maestros fueron obligados a pasar clases semipresenciales por la exigencia de los padres de familia, porque sus hijos estaban siendo perjudicados con las clases a distancia (virtuales).

“No queríamos porque los índices de la pandemia eran muy altos, pero los papás nos indicaron que si no aceptábamos, podíamos irnos. Así que no tuvimos otra opción”, dijo un maestro que imparte clases en el sector Norte de la urbe alteña, pero que prefirió mantener en reserva su nombre por temor a represalias.

Esta situación fue confirmada por el dirigente de la Federación Paceña de Maestros, Felipe Loza. “Ya nosotros habíamos anunciado esta situación de que se iba a venir, porque en su desesperación los papás están pidiendo que los maestros vayamos a las unidades educativas a trabajar de forma presencial o en todo caso de forma semipresencial”, aseveró. Evidentemente, los padres de familia de los escolares salieron a las calles a protestar para que se retomen las clases presenciales a la semana de haberse inaugurado la gestión escolar 2021, en febrero. Las razones son muchas, pero entre las más importantes la falta de acceso a internet para pasar las clases a distancia, la falta de los dispositivos para el mismo y la lentitud de los programas educativos, entre otros. “El hijo del padre de familia no puede conectarse a las clases virtuales, el padre de familia no cuenta con recursos económicos, el padre de familia vive del día. Más del 80% de nuestros habitantes vive de la economía informal, día que trabaja, día que tiene para comer, por esa razón los padres de familia ahora nos están pidiendo a gritos de que los padres de familia vayan a las unidades educativas”, acotó el dirigente del magisterio a tiempo de indicar que para este objetivo debe ser el Gobierno central el que otorgue todas las medidas de bioseguridad para los estudiantes como para los maestros.   

EVALUACIÓN.

Desde la Distrital de Educación de El Alto, se dio a conocer recién que se baraja la posibilidad de que se retomen las clases presenciales y semipresenciales con la menor cantidad de alumnos en aulas, pero de forma eventual ante la desescalada de contagios por el coronavirus. De acuerdo con un comunicado, se pidió paciencia a los padres de familia e ir preparando a los estudiantes para esta situación, ya que las labores escolares a la fecha en la urbe alteña son a distancia, es decir, de forma virtual. “Hay que preparar a los estudiantes, hay que preparar a la comunidad administrativa para entonces retornar a esta eventual situación de tener una presencialidad mínima ", se lee en la nota.

En Portada

  • JUSTICIA CONDENA A 5 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE MATÓ A UN PERRITO
    La justicia de El Alto dictó la pena máxima de cinco años de prisión contra Diego Paredes, declarado culpable de biocidio tras la muerte de un perro al que torturó durante varias horas hasta causarle la muerte.   El proceso judicial duró un año y medio, en medio de intentos de la defensa por...
  • GOBIERNO REFUERZA FRONTERA CON CHILE ANTE AUMENTO DE AUTOS “CHUTOS”
    El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, coronel Luis Amílcar Velásquez, informó que en las últimas semanas aumentó el ingreso de vehículos indocumentados al país, sobre todo por la frontera con Chile.   Según la autoridad, este repunte estaría vinculado a discursos políticos que prometen...
  • GOBIERNO ANUNCIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO
    El viceministro Gustavo Torrico anunció que el Bono Juancito Pinto se entregará desde fines de octubre a 2.450.520 estudiantes de todo el país, con financiamiento de cerca de 500 millones de bolivianos aportados por más de 20 empresas estatales, como YPFB, ENDE, Entel y Emapa. El pago se...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL ORDENA A AUTORIDADES TOMAR ACCIONES CONTRA INCENDIOS CON PLAZO DE 48 HORAS
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia exigió este viernes a las autoridades nacionales y locales cumplir medidas urgentes para prevenir y controlar los incendios forestales en áreas protegidas. Las instituciones tienen 48 horas para entregar informes y ejecutar las disposiciones; de no hacerlo, los...
  • RUSIA COMIENZA ENSAYOS CLÍNICOS DE VACUNA PERSONALIZADA CONTRA EL CÁNCER
    Rusia aprobó la primera vacuna personalizada contra el cáncer, EnteroMix, que comenzará a aplicarse en ensayos clínicos con pacientes. La fórmula ya superó pruebas en laboratorio y en animales, donde logró frenar hasta en un 80% el crecimiento de los tumores, según medios locales y reportes del...