Pasar al contenido principal
Redacción central

Mujeres piden endurecer penas contra feminicidas

Activistas mujeres piden el endurecimiento de las normas para poner un alto  a la violencia del hombre  contra las mujeres, en referencia al aumento de casos de violencia y feminicidio registrados en lo que va de la presente gestión.

“Hay que endurecer la pena, la pena debe ser endurecida porque debe hacer una sumatoria de penas, tiene que haber una política de prevención, es decir el tema del maltrato físico, la violencia física psicológica, económica y todo ese concepto de violencia debe ser tratado”, afirma Sonia Rodríguez, una de las activistas.

Junto a otras expresó que como sector se tienen varias propuestas para el caso que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) decida hacer modificaciones a la Ley 348 y lamentó que no se las tome cuenta para escucharlas.

“Tenemos muchas ideas respecto al tema de feminicidios, toda vez que este es un flagelo a la sociedad boliviana, ya que, muchos niños quedan huérfanos y los padres en la cárcel, esos niños no tienen a quién acudir, entonces nosotras necesitamos también sentarnos en la misma mesa donde se está modificando la ley 348 para establecer también el criterio que tenemos”, afirmó.

PREVENCIÓN

Entre otras propuestas también se plantea la inclusión del tema de prevención de violencia intrafamiliar en la malla curricular de los colegios, con el objetivo de prevenir cualquier hecho de violencia al interior de los hogares, desde la etapa escolar.

“Estos temas no deben ser tratados cuando el joven o la señorita ya está en edad de matrimonio, sino debe ser tratado desde que ellos son niños, por eso debe haber políticas de prevención en las instituciones para que todos los niños niñas no acepten ni generen ningún tipo de violencia”, sostuvo Rodríguez.

La activista recordó que el tema de la violencia es progresivo, empieza con un insulto, luego una bofetada, después de golpes provoca daños a la mujer y finalmente terminan en un feminicidio como se ha visto con los últimos casos en Santa Cruz y otros departamentos.

Al respecto, la concejal electa del Movimiento Al Socialismo (MAS), Wilma Alanoca expresó que más allá del endurecimiento de las penas, se necesita trabajar en temas de prevención, entendiendo que el problema de violencia contra la mujer no es un problema de género sino toda la ciudadanía en general.

“Tenemos que proponer también proyectos de ley que vayan abogados, reitero, a la prevención ya que las penas como tal tienen problemas en ser ejecutado, queremos incidir en la prevención y también las mujeres han observado el tema de la conciliación que, finalmente termina en la muerte de las mujeres”, afirmó.

A partir de ello, Alanoca reflexionó que todas las mujeres  son seres humanos, merecen respeto y cualquiera sea la condición económica, académica, “se tiene que respetar nuestra vida y nuestro derecho para eso, la mujer debe conocer cuáles son sus derechos”, añadió.

De acuerdo con los datos proporcionados por la "Casa de la Mujer Bolivia", Bolivia concluyó el primer trimestre del año 2021 con 31 feminicidios, 31 mujeres a quienes les arrebataron la vida; más los dos recientes casos registrados en Santa Cruz y La Paz, los delitos superan los 33.

En Portada

  • FELCC RESCATA A NIÑO DE 11 AÑOS RETENIDO EN UN HOSTAL DE EL ALTO
    Un niño de 11 años que había sido raptado en la zona Alpacoma de El Alto fue rescatado por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). El menor había desaparecido luego de salir de su casa y fue encontrado oculto dentro de un hostal del lugar. El director departamental de la FELCC,...
  • BOLIVIA ALERTA POR ÁRBITROS CHILENOS Y SUPERVISOR VENEZOLANO EN PARTIDO CONTRA BRASIL
    El seleccionador de Bolivia, Óscar Villegas, expresó su preocupación por la designación del equipo arbitral para el partido de este martes entre la Verde y Brasil en El Alto, debido a que los jueces son chilenos y el supervisor proviene de Venezuela, un país que también compite por el repechaje...
  • SE REGISTRÓ UN SISMO DE 5.2 M EN LA PROVINCIA SUD LIPEZ EN POTOSÍ
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto informó que el 9 de septiembre de 2025 a las 09:03 (hora local) se registró un sismo de magnitud 5.2 en la provincia Sud Lipez, departamento de Potosí.   El movimiento tuvo su epicentro a 29 km al NNW de San Pablo de Lípez, con una profundidad de...
  • AUTORIDADES ORDENAN COMERCIOS CERCA DEL ESTADIO DE VILLA INGENIO POR PARTIDO BOLIVIA-BRASIL
    La Dirección de Ferias y Mercados junto a la Guardia Municipal comenzó a organizar a los vendedores en las zonas de seguridad alrededor del Estadio Municipal de Villa Ingenio, con motivo del partido de las eliminatorias rumbo al Mundial 2026 entre Bolivia y Brasil.   El personal administrativo se...
  • MADURO ANUNCIA NAVIDAD ANTICIPADA EN VENEZUELA
    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó que las celebraciones navideñas comenzarán este año el 1 de octubre. Según él, adelantar la Navidad ayuda a la economía, anima a la población y protege “el derecho a la felicidad”.   La medida se toma en un momento de tensión política interna y...