Pasar al contenido principal
Redacción central

Padres califican de “desastroso” el primer trimestre

La Federación de Padres de Familia (Fedepaf) El Alto calificó de “desastroso el primer trimestre” de la gestión escolar 2021, por la falta de condiciones y de recursos para encarar la modalidad a distancia (virtual) de formación de los escolares.  

“Estamos concluyendo el primer trimestre, pese a que el Ministerio de Educación ha dicho alegremente se ha ampliado hasta el 31 de mayo; no vamos a criticar el accionar del Gobierno Nacional, pero sí vamos a criticar el accionar e implemento de las políticas de educación que está realizando el señor Adrián Quelca, como ministro de Educación, considerando que este primer trimestre estamos concluyendo de manera desastrosa y decepcionante”, declaró a la prensa la representante del sector, Jenny Arce. “La educación en la ciudad de El Alto es nefasta y porqué no decirlo a nivel nacional. Lamentablemente, vemos que el ministro de Educación, lamentablemente, no ve la realidad que está pasando con los estudiantes y se llena la boca para decir que internet gratuito, que no tiene costo y además sin tomar en cuenta la entrega de equipos móviles, así estamos en la ciudad de El Alto”, acotó la dirigente de los padres de familia.  

Mientras el ejecutivo de la Confederación Nacional de Maestros Rurales de Bolivia, Andrés Huayta, informó que debe haber calificaciones e incluso reprobados si es que los estudiantes no cumplen con sus labores educativas en este primer trimestre.

EVALUACIÓN

Huayta dijo que, al haber concluido el primer trimestre escolar, los profesores están evaluando con el reglamento que está vigente, que fue aprobado por el exministro Víctor Hugo Cárdenas. Recordó que ese documento establecía que todos los estudiantes tienen que aprobar aunque con nota mínima, sin embargo, su sector considera que eso es incorrecto. Para el dirigente no todos los estudiantes deberían aprobar, al menos en el nivel secundario, porque los estudiantes tienen que cumplir con sus obligaciones esforzarse por pasar de nivel. “Lo que están utilizando los maestros es el reglamento de evaluación vigente de la gestión pasada, necesitamos las normativas correspondientes para la calificación correspondiente. (…) Para nivel primario no hay reprobación, en el secundario sí, eso es lo que nosotros también como ente sindical hemos tratado de consensuar con las autoridades, porque tampoco se puede aprobar a estudiantes que asistan intermitentemente, no presentan trabajos, si nor ealizan las actividades, no dan examen, así como lo ha dicho (el exministro Víctor Hugo Cárdenas, aprobar de canto con la mínima nota, no corresponde”, dijo.

En Portada

  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...
  • RODRIGO PAZ ASEGURA  COMBUSTIBLE Y ADVIERTE CON ABRIR PROCESOS A QUIENES RETRASEN SU ENTREGA
    El presidente electo, Rodrigo Paz, aseguró este viernes que Bolivia contará con suficiente gasolina y diésel, aunque los suministros no llegarán este fin de semana por problemas logísticos. Paz anunció que se iniciarán procesos por “traición a la patria” contra quienes retrasen la distribución de...
  • PRESIDENTE URUGUAYO YAMANDÚ ORSI LLEGA A BOLIVIA PARA LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, llegó la tarde de este viernes a La Paz para participar en la transmisión de mando presidencial que se realizará este sábado 8 en la Plaza Murillo. Yamandú Orsi fue recibido con honores protocolares en el Aeropuerto Internacional de El Alto por la canciller...
  • RTP BOLIVIA PARTICIPA EN EL FORO DE MEDIOS DEL SUR GLOBAL EN CHINA
    Representantes de RTP Bolivia, Mónica Medina y Jorge Luis Palenque, participaron en Xi’an, China, en la Reunión Inaugural del Mecanismo de Socios de Medios del Sur Global y el 13er Foro Global de Medios Audiovisuales, organizado por China Media Group (CMG). El encuentro buscó fortalecer la...
  • ARCE DESTACA SU GOBIERNO Y CULPA A EVO MORALES POR LA DIVISIÓN DEL MAS
    El presidente saliente Luis Arce dio su último mensaje al país antes de entregar el poder a Rodrigo Paz mañana, sábado. Arce destacó cinco ejes de su gestión, defendió su legado en salud, educación, subsidios y defensa de los recursos naturales, y resaltó los avances hacia la industrialización y...