Pasar al contenido principal
Redacción central

Médicos no recomiendan lavar los barbijos quirúrgicos

Médicos recomiendan no rociar alcohol a los barbijos ni lavarlos, con el erróneo propósito de volverlos a reutilizarlos, pues aconsejan desecharlos después de algunas horas de uso si sobre todo ocurre en lugares concentrados, para protegerse del Covid-19, y recomendaron destruirlos para evitar posibles reciclados.

La directora del hospital municipal La Portada de La Paz, Fátima Verduguez, precisó que el uso de los tapabocas puede ser de cuatro a ocho horas y dependerá de la actividad que realice la persona y del lugar donde se encuentra. Por ejemplo, dijo, el barbijo quirúrgico de tres capas puede ser usado por cuatro horas, “para tener una mayor protección podemos utilizar el KN95 que tiene mayor tiempo de duración”.

“La ciudadanía puede utilizar el barbijo quirúrgico, sin embargo, si hay algunas personas que quieren tener un mayor nivel de seguridad, pueden utilizar doble barbijo, el KN95 por debajo del N10 o quirúrgico”, afirmó la directora del hospital municipal Cotahuma, María Mercado.

DESECHADOS

Las dos profesionales aseguraron que los barbijos no deben lavarse, rociar con alcohol u otro desinfectante, y luego del uso deben ser desechados, excepto el KN95 que tiene una duración de 15 a 30 días, según la actividad de las personas. “Los podemos airear pero no colocar alcohol y otros productos”, sugirió Verduguez.

Mercado dijo que no son recomendables los barbijos de tela pese a que tienen “estética”, por el colorido, diseño, decorado y logotipos que les colocan. “No tienen el nivel de bioseguridad por la porosidad de la tela”, agregó. Verduguez al aclarar que uno de tela podría ser usado sobre los otros barbijos recomendados, ya sea el quirúrgico y KN95.

La directora del hospital Cotahuma aseguró que en ambientes cerrados o donde existe alta concentración de personas, lo recomendable es desechar los barbijos, después de las horas de uso señaladas, además de dejarlas inutilizables.

“Se puede inactivar el barbijo, es decir, rociar algunas gotas de hipoclorito de sodio o lavandina, también se puede rociar con alcohol y asimismo, se tiene que cortar las ligas del barbijo, esto para evitar el reciclado inescrupuloso que podría darse”, refirió Mercado sobre el correcto desecho de los cubrebocas.

ASEO

Verduguez exhortó que durante este proceso, el barbijo debe retirarse del rostro mediante los dos extremos y luego desecharlo; después se debe asear las manos. Recomendó no quemar los cubrebocas porque la persona se expondría al virus.

Ambas autoridades de los hospitales municipales también coincidieron en que el uso del barbijo es una de las medidas de bioseguridad que debe estar acompañada con otras acciones y que son parte del cuidado integral, como el lavado de manos. “El uso del alcohol en gel, el distanciamiento y el uso de la máscara facial para proteger los ojos”, afirmó Verduguez.

Y, Mercado afirmó: “En los ambientes cerrados pueden surgir algunos factores de riesgo, por lo que se recomienda la ventilación permanente y asimismo, el distanciamiento físico”, remarcó.

Ambas profesionales pidieron a la población colocarse “bien” el barbijo y con las manos aseadas. Recordaron que la mascarilla debe tapar la nariz, la boca y debe llegar hasta el mentón para proporcionar el debido nivel de bioseguridad.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...