Pasar al contenido principal
Redacción central

Choferes estrenarán la terminal con o sin orden

El dirigente principal de la Federación Andina de Choferes 1ro. de Mayo, Víctor Tarqui advierte que el próximo se de agosto estrenarán la nueva Terminal Metropolitana de El Alto “con orden o sin orden” porque ya tienen la instrucción de desalojar la vieja terminal improvisada porque tanto harán funcionar la terminal “tenga o no tenga” muro perimetral.

“Nosotros hemos quedado como fecha tope el 6 de agosto, estamos viendo que hasta el momento no hay nada del muro perimetral, pero nosotros entraremos a la nueva terminal ´sí o sí el 6 de agosto´, hemos definido eso con la Alcaldesa, técnicos, y el administrador, no daremos ni un día más”, aseguró Tarqui.

El dirigente afirmó que se dio el tiempo suficiente a las autoridades municipales para la educación en temas de bioseguridad, por lo que los diferentes sindicatos están completamente organizados para  el uso de la  infraestructura inaugurada el pasado mes de febrero por la entonces alcaldesa Soledad Chapetón Tancara.

NOTIFICACIÓN

Asimismo, Tarqui manifestó que la Federación cuenta con una orden municipal de desalojo de la zona Villa Bolívar A, por lo que no pueden esperar más tiempo de lo dispuesto.

“Las autoridades tienen hasta el 6 de agosto para culminar la terminal, nosotros a partir de esta fecha entraremos a trabajar, porque no podemos estar más donde actualmente estamos, debemos despejar la zona Villa Bolívar A y no se puede esperar más tiempo”, añadió.

NO HAY PRESUPUESTO

Días antes, la concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Fabiola Furuya informó que la terminal cuenta con la autorización de funcionamiento de la ATT desde el pasado 29 de abril de la presente.

“Me preocupa la situación en la que estamos, la Terminal que tenemos en este momento está en las calles de la Ceja alteña, con transportistas estacionados en cada esquina y ahí lo peligroso es que las personas están a la intemperie propensas a posibles contagios o peor aún que se ponga en riesgo su vida, tanto por los peligros al caminar en el lugar y por otra parte que la ciudadanía tenga que paliar las duras condiciones del clima con bajas temperaturas”, manifestó la autoridad.

Pero desde el Ejecutivo Municipal aclararon que no hay presupuesto para hacer funcionar el proyecto.

“No hay presupuesto en el Plan Operativo Anual (POA), ni para el gasto de funcionamiento, limpieza, seguridad, hay muchas cosas que faltan”, dijo la alcaldesa Eva Copa al inicio de su gestión y la situación no ha cambiado hasta ahora.

Han pasado cinco mésese desde que la exalcaldesa Soledad Chapetón inauguró la Terminal Metropolitana como una de sus jach’a obras, sin embargo, la gran infraestructura aún no entra en funcionamiento por falta de recursos económicos.

Los buses y taxis del transporte interdepartamental continúan operado de forma improvisada entre las calles cuatro y cinco de la Ceja, en medio de vendedores de puesto fijo, ambulantes y de los transeúntes que deben sortear en medio de todo el tráfico para llegar a su destino sin las condiciones de seguridad.

DATOS DE LA OBRA

La mega obra inició a ser construida en la gestión 2014 y concluyó para su entrega en diciembre del año 2020, tiene una inversión total de 254 millones bolivianos en un espacio de 45 mil metros cuadrados de la zona Villa Bolívar-D del Distrito 2.

La construcción cuenta con un bloque central (terminal de buses), seis bloques en la parte trasera, exclusiva para personal de trabajo, transporte y bodegas, áreas de mecánica y reparaciones, áreas verdes y casetas tanto internas como externas para diversas actividades económicas.

 

PASAJE EN MINIBUSES

Por otro lado, el dirigente Tarqui realizó la declaración tras referirse al posible incremento de los pasajes y afirmó que en cualquier momento desaparecerá el pasaje de un boliviano en la ciudad de El Alto.

“Hemos trabajado ese tema con la anterior gestión, en ese caso, con la gestión de la alcaldesa Soledad Chapetón, con la Secretaría Municipal de Transporte, donde de alguna manera hemos dicho que de alguna manera el pasaje de un boliviano tiene que desaparecer en la ciudad de El Alto”, fueron las palabras textuales del dirigente.

 

NIVELACIÓN

El tema de incrementar los pasajes de un boliviano a uno con 50 centavos, es una demanda que los dirigentes del sector del transporte público trabajan desde la anterior gestión municipal, pero que no llegó a concretarse  por el rechazo de varios usuarios debido a varias observaciones.

En su momento, el dirigente explicó que el incremento será para los tramos cortos, pues el precio actual de un boliviano es insostenible. “Solo es el tramo corto lo que se pide, nosotros en los demás tramos agradecemos a nuestros usuarios, porque están pagando 1.50 o dos bolivianos”.

En Portada

  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...
  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...