Pasar al contenido principal
Redacción central

Campesinos se enfrentan por tener el control de la CSUTCB

Dos frentes en discordia de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), se agarraron a patadas, puñetes, pedradas, y petardos en la ciudad de La Paz, por tener el control de la organización sindical y hay 15 protagonistas aprehendidos por la Policía.

"Se ha intentado una toma violenta de la institución y se ha procedido al arresto de quienes están identificados. Ante la instancia pertinente van a presentar la denuncia porque se ha identificado que hay afectaciones por esta toma de institución y corresponderá como particulares a que sigan la acción", informó el viceministro de Régimen Interior y Policía, Nelson Cox.

Una verdadera batalla campal se vivió en la zona de Miraflores, a promediar las 07.00 del miércoles, donde un grupo de personas afiliadas a la Csutcb, intentó tomar por la fuerza las oficinas del ente campesino; mientras que el otro grupo, se atrincheró en su defensa.

La autoridad confirmó a través de un comunicado, que existen personas heridas como consecuencia de los enfrentamientos. 

"El tipo de accionar delictivo que se está asumiendo tiene que conllevar las responsabilidades penales pertinentes. En Bolivia se han acostumbrado a tomar instituciones públicas y privadas por la violencia eso es algo que se debe de corregir", aseveró Cox.

La disputa se produjo entre el grupo que defiende al ejecutivo de la Csutcb, Eber Rojas y otro que lo cuestiona por supuestos actos de corrupción y por politizar la institución.

"Ante cualquier intento de toma, nosotros vamos a intervenir con resguardo policial. Vamos a precautelar que esta mala costumbre sea erradicada", advirtió Cox. 

ATRINCHERADOS

No obstante, el grupo que respalda a Rojas y que se atrincheró dentro del edificio de la Csutcb, atribuyó ese ataque a la “derecha fascista” y denunció que los agentes del orden llegaron tarde, cuando se logró sacar a puñetes y patadas a sus rivales.

“Son de la derecha fascista, esos pititas que nos están atacando y que quieren entrar a toda costa a la Csutcb”, denunció uno de los campesinos.

Incluso, unos de los campesinos que salió del edificio, soplando su “pututu (instrumento de viento andino) para llamar a las fuerzas espirituales, casi recibió una de las piedras y petardos que le llovieron y tuvo que volver a ingresar a las instalaciones.

“Llamamos a la Policía, pero nunca llegó, nos tuvimos que defender dentro de la Csutcb y los sacamos a patadas, entraron violentamente, golpearon a mujeres y ancianos, la Policía llegó tarde”, aseguró otro de los campesinos.

Fue casi una hora de enfrentamientos, en el que hubo intercambio de pedradas y petardos de ambos frentes, ante el grito de pánico de los vecinos del sector. Según el informe del Subcomandante Departamental de La Paz, se logró la aprehensión de 15 personas que fueron llevadas a instancias policiales bajo el cargo de daños a la propiedad.

Mediante comunicado, el Gobierno informó que ante el intento de toma violenta de la Csutcb se arrestó a 15 personas que serán denunciadas penalmente. Asimismo anunció que se activarán los procedimientos de flagrancia para que de aquí en adelante sean aprehendidos quienes intenten tomas de instituciones públicas.

En Portada

  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...
  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...