Pasar al contenido principal
Redacción central

Dirigente pide expulsión de súbditos venezolanos

El dirigente principal de la Federación de Gremiales de El Alto, Rodolfo Mancilla, exige la expulsión de súbditos venezolanos de quienes asegura que invadieron el país con fines delictivos.

“Vamos a pedir al Gobierno como también a Migración que se pueda sacar de la ciudad de El Alto a los súbditos venezolanos porque están dedicado a la delincuencia en varios lugares, en los puestos de venta y esto es ya intolerable”, afirmó el dirigente gremial.

Mancilla anunció que en las próximas horas se realizará la solicitud de repatriación de los venezolanos a las autoridades correspondientes y que antes de asumir otras medidas más drásticas, se agotará la vía pacífica porque la gente no está para perdonar a los delincuentes.

“No quisiéramos tomar medidas de presión movilizándonos, por eso antes nosotros vamos a pedir de manera cordial a través de notas para que las autoridades del Gobierno Nacional y la Policía Nacional puedan retirar a los súbditos venezolanos que están haciendo mucho daño en la ciudad”, ratificó.

OPERAN ARMADOS

Asegura que debido a la crisis política y económica que se vive en Venezuela, haya proliferado la delincuencia, con personas fuertemente armadas y que atemorizan tanto a los gremiales como a la ciudadanía de a pie.

“Este sector está dedicado a robar, nos amenazan, manejan objetos punzocortantes, hay muchas denuncias de parte de los compañeros a quienes los golpean y después, no contentos, vuelven a amedrentarlos en sus puestos de venta”, expresó el dirigente gremial.

 

DENUNCIAS

Desde hace meses, la población de la ciudad de El Alto, se queja mediante las redes sociales que súbditos venezolanos asaltan en plena Ceja y sus alrededores, incluso afirmaron que algunos de ellos operan armados y otros se hacen pasar de limosneros para luego sacar sus garras y cometer atracos.

Según el testimonio de los propios vecinos, los extranjeros operan bajo la sombra de la noche, por lo general se concentran en calles y avenidas aledañas a la plaza Juana Azurduy. Entre sus víctimas están las mujeres, personas solas o en grupo, ebrios y distraídos a quienes los abordan, arrinconan y les quitan sus pertenencias amenazándolos con armas punzocortantes e incluso armas de fuego.

Hace semanas atrás, El Alteño pudo presenciar cómo operan algunos venezolanos, quienes, apenas se asomó la oscuridad de la noche, se organizaron para realizar sus fechorías, se alertó del hecho a un policía, que hacía su ronda de patrullaje por el sector, quien les hizo el seguimiento y el uniformado logró aprehender a uno de ellos entre forcejeos, mientras otro venezolano se daba a la fuga.

 En el momento de la captura, el súbdito venezolano pedía que se lo trate con respeto, que, como todo ciudadano, gozaba de derechos, además adujo que no había hecho nada, sin embargo, en el forcejeo hizo caer un arma de fuego.

El presunto delincuente fue trasladado hasta las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC), para la toma de sus declaraciones, sin embargo, por falta de denunciantes, se presume que fue liberado.

PRESENCIA DE VENEZOLANOS

De acuerdo con los datos del censo boliviano de 2012 realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los venezolanos y las venezolanas que se encuentran residiendo en Bolivia están presentes en 37 de los 340 municipios que tiene todo el país.

A partir del 2015, debido a la Crisis Migratoria, la presencia de extranjeros se masificó aún más, en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, principalmente. El 2015 la cantidad de venezolanos alcanzaba a 890, pero hasta el año 2020 su presencia se masificó y alcanzó a 9.956.

En las calles a gente comenta que los venezolanos don el resultado directo del socialismo del Siglo XXI     que implementó el expresidente Hugo Chávez y que en Bolivia algunos políticos del MAS defienden el modelo que ocasionó el éxodo de los venezolanos a diferentes países.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...