Pasar al contenido principal
Redacción central

Incendio pone en riesgo a los parques nacionales

El incendio que en principio parecía insignificante país, se descontrola y pone en peligro a la flora y fauna de parques nacionales en San Matías, Roboré y otras regiones. 

“Pedimos a la población que evite realizar cualquier tipo de quemas, incluidas las de basura o limpieza de lotes, porque el fuego se puede descontrolar con los fuertes vientos. El fuego se está descontrolando en varias regiones del país y pedimos a la población que no ayude”, afirmó la jefa de la Unidad de Bomberos de la Gobernación de Santa Cruz, Yovinka Rosado.

El incendio en las proximidades del aeropuerto Viru Viru está prácticamente controlado, pero hay regiones en la que las llamas alcanzan cinco metros de alto y pone en peligro a animales salvajes y flora. 

Rosado agradeció a las diversas unidades de bomberos que acudieron para sofocar los diversos incendios de Valle Sánchez, Cotoca, Portachuelo y sobre todo el de Viru Viru, que consumió 1.700 hectáreas. También extendió el reconocimiento a los militares y técnicos municipales que participan en el combate de incendios forestales en San José, Roboré y San Matías.

La Gobernación cruceña manifiesta su preocupación por los incendios forestales que persisten en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías y en Roboré. Esta última amenaza con ingresar al Área Protegida Departamental del Valle de Tucabaca.

En ambos casos, Rosado considera que se trata de incendios de sexta generación debido a la magnitud del fuego, la dificultad de acceso y otros factores que complican la acción de los bomberos. El apoyo del Servicio de Caminos Departamental (SERCAM) con maquinaria pesada permite trabajar una estrategia de extinción para este tipo de incendios.

“Estamos batallando contra el fuego desde hace tres días en la comunidad El Naranjo (a 70 kilómetros de Roboré), y por los fuertes vientos el fuego pasó al Valle de Tucabaca. Entre un 25 y un 30 por ciento del fuego ha pasado a la reserva”, lamentó el director del Comando Incidente de Roboré, Luis Fernando Mendoza.

Bomberos forestales observan el avance del fuego mientras trazan las líneas defensivas. 

LA CAUSA

Por su lado, tras que bomberos y policías lograron sofocar el incendio que acechaba al aeropuerto Viru Viru, Santa Cruz, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, confirmó que el fuego fue originado en dos propiedades privadas y que se extendió por la pampa, provocando la reprogramación de un vuelo internacional y de 26 vuelos nacionales.

"El satélite nos ha permitido identificar exactamente el origen de los incendios y pertenecen a (dos) propiedades privadas", dijo Calvimontes, que ayer pidió a la Fiscalía que investigue y sancione a los responsables del siniestro.

Calvimontes también informó sobre la creación de una comisión integrada por el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Medio Ambiente y las alcaldías de Warnes y Santa Cruz de la Sierra para afrontar las "acciones legales contra los propietarios de los dos predios donde se han originado los incendios".

A su turno, el ministro del Gobierno, Eduardo Del Castillo, afirmó que el fuego fue ocasionado por la quema de basura en una de esas propiedades privadas y se alista una demanda penal contra los propietarios.

“De acuerdo a la georreferenciación de los incendios, y focos de calor, de acuerdo con las imágenes satelitales, se hubiera generado el incendio en una propiedad privada en el departamento de Santa Cruz en cercanías del aeropuerto Viru Viru, se estaba quemando basura en ese lugar”, denunció.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...