Pasar al contenido principal
Redacción central

Se incrementa el maltrato a personas de la tercera edad

La Defensoría del Pueblo alertó que se duplican las denuncias por vulneraciones de los derechos de las personas adultas mayores, que se registran en esta institución defensorial, y exhortó a las autoridades que ejecuten medidas urgentes para la protección de esta población en situación vulnerable. Alarma que la ciudad de El Alto encabece la lista, según informe.

“La Defensoría del Pueblo ha evidenciado un incremento en las denuncias referidas a vulneraciones de los derechos humanos de las personas adultas mayores, nuestro sistema muestra que en julio de 2020 sumaban 1.027, y a julio de este año la cifra alcanza a 2.094 casos. Es decir, que se ha presentado un incremento de 104% con relación a la pasada gestión en el mismo periodo”, informó la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, al recordar que cada 26 de agosto se conmemora el Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores.

Cruz apuntó que estos datos deben llamar la atención de las autoridades y de la sociedad, pues demuestran que las personas adultas mayores están expuestas a sufrir vulneraciones de sus derechos y que se requieren medidas urgentes para su protección.

 EL ALTO

Desde la Defensoría se remarcó que alarma que la ciudad de El Alto es donde mayor cantidad de denuncias se registraron. La oficina defensorial en esa urbe registró un incremento de 188% de casos, pues pasó de 329 que sumaron en julio de 2020 a 946 casos en julio de 2021. Le sigue la sede de Gobierno, donde la Delegación Defensorial de La Paz atendió 434 casos en los primeros siete meses de este año frente a los 254 que fueron la gestión pasada en el mismo lapso de tiempo.

 Respecto a la tipología de los derechos más denunciados, se tiene que tanto en la gestión 2020 como en la 2021 el derecho más denunciado es el de Vejez Digna, Trato Preferente con 1.329 casos; en segundo lugar, se ubican las vulneraciones a la Propiedad Privada Individual y Patrimonio con 916 casos; y en tercer lugar, las vulneraciones a las Garantías del Debido Proceso y Acceso a la Justicia con 689 casos.

Además, dijo la Defensora, “se advierte un alarmante incremento de casos por vulneraciones en razón de edad, abandono, y marginación de esta población”.

 

DENUNCIADOS

Respecto a las instituciones o agentes con más denuncias, se tiene en primer lugar a personas particulares con 852 casos, seguido por los Gobiernos Autónomos Municipales con 456 casos, el Órgano Electoral con 173, Órgano Judicial con 158 y Organizaciones Indígena Originario Campesina con 137 denuncias, indicó la Defensora.

“Se lamenta que los agentes más denunciados como causantes de las afectaciones de los derechos de las personas adultas mayores, se registren a las personas particulares, que son familiares y la misma comunidad. Por ello, instamos al Estado a priorizar la atención a esta población mediante el refuerzo de las instancias de protección y respuesta ante la violencia y los abusos”, dijo la autoridad defensorial, quien considera urgente realizar acciones de prevención y sensibilización del abandono en la vejez.

Las personas adultas mayores representan el 9,6% de la población boliviana con 1.099.785 personas, concentradas mayormente en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que apunta que ésta es la población nacional que crece a mayor velocidad, pues en 2012 representaba sólo el 8,7%. Se constituye, por lo tanto, en un grupo poblacional vulnerable que requiere especial atención.

El 15 de junio de este año, en conmemoración del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, la institución defensorial lanzó una campaña de visibilización de las necesidades y situación de abandono de las personas adultas mayores que residen en centros de acogida de larga estadía, y solicitó la donación de insumos de bioseguridad, alimentos no perecederos y pañales de adulto mayor.

“En respuesta, hemos recibido el apoyo de entidades nacionales, departamentales y municipales, empresas privadas y organizaciones de la sociedad, y hemos recaudado 9.000 unidades de pañales para adulto mayor, 50.000 unidades de barbijos, 1.400 pares de guantes desechables, 284 botellas de litro de alcohol en gel, 95 botellas de alcohol de litro, 50 trajes de bioseguridad, 32 paquetes de papel higiénico, 18 quintales de arroz, nueve quintales de azúcar, fideo, aceite, enlatados varios, cereales, entre otros insumos que fueron entregados en 19 centros de acogida públicos y de carácter mixto a nivel nacional”, detalló Cruz.

Instó a las autoridades a desarrollar políticas públicas para asistir y proteger a las personas adultas mayores, en especial a aquellas que se encuentran en situación de abandono, indigencia o necesidad, desde los niveles subnacionales y mediante los servicios departamentales de gestión social (SEDEGES).

En Portada

  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...
  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...