Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros y estudiantes optan por clases semipresenciales

Según el reporte de los dirigentes del Magisterio Urbano alteño, en un 65% de unidades educativos de El Alto los maestros y estudiantes deciden pasar clases semipresenciales para optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

De acuerdo con las explicaciones del representante del sector, Alex Morales, esta situación es ponderable considerando que se estaba registrando la deserción de los estudiantes con las clases virtuales porque no contaban con internet ni con la tecnología al alcance de sus manos para su formación. Al menos en un 35% de abandono.

Indicó además que se puede hablar de volver a la normalidad de la gestión escolar con la modalidad semipresencial. “Hoy en un mes, mes y medio que estamos retornando, vemos los resultados positivos, porque contamos con casi un 90% de presencia física en el aula de nuestros estudiantes, eso significa que estamos retornando a la normalidad, pero en las clases semipresenciales”, remarcó en declaración a la prensa.

ERROR

Mientras Morales, calificó de un error que el Ministerio de Educación pretenda retomar las clases presenciales, ya que en plena pandemia significan un peligro congregar al 100% de los estudiantes en todos los establecimientos educativos.

“No podemos concentrar a la totalidad de los estudiantes en los colegios, eso va ser un tremendo foco de infección, por esa razón nosotros tenemos un protocolo, donde por semana entran los estudiantes pares e impares y eso nos permite un trabajo personalizado, individual y con las medidas de bioseguridad”, afirmó.

Además destacó que las clases se van cumpliendo con el 95% de la participación de los escolares, tanto en los niveles inicial, primaria, secundaria, como alternativa. Así como el hecho de que son los padres de familia quienes garanticen la gratuidad y continuidad de la educación fiscal.

“Los padres de familia están haciendo todo el gasto económico que debiera de hacer el Estado, en esa medida están solventando la educación fiscal y gratuita (…) estamos hablando de un 60 y 65 por ciento del trabajo semipresencial en El Alto, en algunos colegios todavía están con la formación virtual”, añadió el dirigente de los maestros alteños.

EDUCACIÓN ESPECIAL

Mientras por otro lado, el Ministerio de Educación presentó recién de manera oficial los textos de aprendizaje de Educación Especial. De acuerdo con esa cartera, por primera vez en la historia los estudiantes con algún tipo de discapacidad, dificultad de aprendizaje o talento extraordinario recibirán un texto gratuito que responda a sus necesidades.

“Queremos destacar la presentación oficial de los textos de aprendizaje para los centros de educación especial. En Educación Regular también tenemos unidades educativas inclusivas que acogen a estudiantes con algún tipo de discapacidad”, destacó el ministro Adrián Quelca.

Explicó que en el área de discapacidad intelectual 9.196 estudiantes tendrán su texto de aprendizaje; en el ámbito de dificultad de aprendizaje serán 2.710 beneficiarios; estudiantes con discapacidad múltiple son 2.580; discapacidad físico motor tendrán 285 textos de aprendizaje; en talento extraordinario serán 170; discapacidad visual 1.236 personas y discapacidad auditiva 886 personas.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...