Pasar al contenido principal
Redacción central

A falta de trabajo las mujeres optan por convertirse en albañil

A falta de trabajo mucha gente opta por convertirse en albañil, el sueldo mensual no supera el Salario Mínimo Nacional (SMN) y a este rubro también están comenzando a ingresar las que mujeres que ingresan al campo de la construcción.

“Las señoras de pollera, de pantalón, señoritas, cholitas se están sumando al gremio de los trabajadores constructores, por eso, la Federación de los Trabajadores en la Construcción de la ciudad de El Alto, pedimos a la población trabajar con personas afiliadas”, afirmó el Primer Secretario de Desempleo y Desocupado, Mario Callizaya.

El dirigente lamentó que, siendo uno de los sectores más afectados por la pandemia, el Gobierno Nacional, Departamental o Municipal no les apoya en nada aún a sabiendas que las construcciones disminuyeron al igual que el jornal, que bajó a la mitad, porque antes de la pandemia, un albañil llegaba a ganar hasta 200 bolivianos por día, pero ahora no supera los 100 bolivianos.

“La pandemia nos ha quitado mucho, antes el jornal de una persona llegaba hasta 200 bolivianos, el mejor maestro, iban bajando de acuerdo a la experiencia, ahora en el día está llegando hasta 100 bolivianos, esto también porque varias personas nos han hecho quedar mal, aquellos trabajadores empíricos que no pueden dominar el tema de la construcción y no están afiliados a ningún sindicato”, aseguró.

LLEGADA DE EXTRANJEROS

La llegada de los extranjeros, según el dirigente, también influyó para la disminución del jornal de trabajo, porque ofertan su mano de obra a un precio poco razonable, sin saber del oficio, sumado a que algunos, en horario de trabajo, cometieron actos delincuenciales.

“A todas las personas, a los empresarios y demás les pedimos que trabajen con personal garantizando para tener mano de obra garantizada, nosotros como trabajadores en la construcción estamos afiliados en sindicatos y federaciones, además estamos afiliados a la Central Obrera Regional de El Alto”, remarcó Callizaya.

El dirigente asegura , que como los albañiles, otros obreros relacionados con la construcción, sufren los efectos de la pandemia que dejó poco o falta de construcciones, la competencia desleal de los no afiliados y extranjeros.

“Somos varias ramas que estamos siendo perjudicados, ya que el gremio de los constructores aglomera también a los cerrajeros, carpinteros, y todos los oficios relacionados a la construcción, por eso pedimos que trabajen con nosotros”, ratifica.

BIOSEGURIDAD

Otra de las dificultades del sector es que las empresas incumplen o no cuentan con las normas de seguridad, porque no dotan a sus trabajadores de ningún elemento para protegerlos de accidentes, que si bien es comprendido por el sector, debido a la crisis  económica, se les pide recurrir a otras medidas para resguardarlos.

“En la ciudad de El Alto hay muchas empresas, hay muchos empresarios y contratistas que no cumplen con las normas de bioseguridad Industrial por la situación de la economía que afecta al bolsillo de todos, por esta razón, también pedimos como Federación de Trabajadores en las  construcciones de la ciudad de El Alto, que nos puedan asegurar al  Seguro Obligatorio de Accidentes de la Trabajadora y el Trabajador en el Ámbito de la Construcción”, finalizó Callizaya.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...