Pasar al contenido principal
Redacción central

Confirman presencia de la variante “MU” y no es preocupante

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó ayer que los primeros estudios de secuenciación genética realizados por el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) se ha identificado la presencia en un 12% en el país de la variante  “MU” más conocida como colombiana y destacó que ahora Bolivia cuenta con la tecnología de punta y profesionales a la par de varios países del mundo.

“En la época más alta (de la pandemia) hemos identificado la variante Gama P-1 brasilera en un 53%, en Pando, Beni, Oruro, La Paz, Cochabamba y Potosí, la variante de interés Lamda o conocida como C-37 Andina, en un 18% en Oruro y Potosí y también en el país en un 12% hemos identificado la variante B-1 621 denominada como variante MU o más conocida como colombiana”, expuso la autoridad en conferencia de prensa.

Auza explicó que la presencia de la variante MU en el país es catalogada por ahora como de “interés” no de “preocupación” y no reviste ningún cambio epidemiológico en el análisis semanal que se realiza, ya que no está asociada con la gravedad de la infección.

CEPAS

En abril pasado, el Ministerio de Salud y Deportes a través del INLASA, dio inicio al trabajo del equipo Illumina MiSeq, para la secuenciación de coronavirus, el mismo que se complementó con la recepción de los reactivos desarrollar el proceso de implementación del proceso de secuenciación de cepas circulantes y la vigilancia genómica de SARS CoV2 en Bolivia.

En ese sentido el ministro Auza resaltó el trabajo de los profesionales en salud bolivianos que mostraron sus capacidades científicas ya que los resultados obtenidos de este proceso fueron remitidos a laboratorios de ANLIS “Carlos Malbrán” de Argentina y el Hospital de Charité en Alemania, los mismos que fueron acreditados y validados por ambas instancias, otorgándole el respaldo científico al trabajo realizado en INLASA de Bolivia.

INVERSIÓN

Por su parte la directora General Ejecutiva del INLASA, Evelin Fortún, acotó que la inversión que realiza el país para contar con los reactivos que permiten realizar los análisis de secuenciación genómica alcanzan a más de 1,5 millones de bolivianos y lo que tiene más costo es el secuenciador que es de última generación.

“Desde la primera ola se ha presentado variantes del virus porque es su parte vital el mutar, va a seguir mutando y es la forma natural del virus el hecho de mutar y de esa manera es que se forman las diferentes variantes del SARS CoV2”, acotó la especialista en ciencia médica y biología molecular, Jessica Guzmán.

Bolivia cuenta con esta tecnología antes que países como: Ecuador, Paraguay, Venezuela, República Dominicana, Haití, Honduras y otros países de la región, según el Ministerio de Salud.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...