Pasar al contenido principal
Redacción central

Lino Villca sugiere no crear mercado paralelo de la coca

El exsenador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lino Villca pide a las autoridades del Gobierno nacional, que pensar “hasta tres veces” antes de autorizar la creación de un mercado paralelo de la coca, como anunció el dirigente afín al partido azul, Arnold Alanes.

“Pedimos que el Gobierno del presidente Luis Arce pensar hasta tres veces antes de estar autorizando la creación de un nuevo mercado paralelo, nosotros nos estamos organizando desde todas las provincias de los Yungas para mantener la vigilia; este nuevo mercado que se pretende crear no va prosperar porque sería como estatizar la venta de coca”, afirmó.

El exlegislador que en el pasado fue el compañero de lucha de Evo Morales, en los últimos días participó activamente del conflicto cocalero que duró alrededor de dos semanas y festejó entre lágrimas la recuperación de la sede de Adepcoca, expresó que la lucha no es reciente, porque hace siete años, inició la resistencia del productor cocalero yungueño por las imposiciones que primero quiso implementar el gobierno de Evo Morales y ahora Luis Arce.

“Hace siete años que el Gobierno (del MAS) quería dividir a los cocaleros, hace siete años que hemos empezado con la resistencia, es por eso que en los últimos días, masistas y no masistas nos hemos unido para recuperar nuestro mercado”, describió.

Lo que rebasó la paciencia de los cocaleros, según el ex legislador es la intervención del mercado de la coca a través de las fuerzas del orden, hecho que unificó a todos los productores yungueños.

INTERESES OCULTOS

Villca afirma que los intereses del sector de Arnold Alanes no responden a los productores tradicionales de los Yungas, sino al exmandatario Evo Morales, quien, en su visita a la República del Perú planteó la creación del Consejo Andino de la Coca, presuntamente, para establecer una mejor lucha contra la producción indiscriminada del producto.

“El Gobierno quería dos cosas, defender el interés de Evo Morales quien necesitaba para obtener una representación nacional de los productores de la hoja de coca para consolidar el Consejo Andino de la Coca, que incluye a Colombia y Perú, pero antes necesitaba conformar una confederación, porque él ya se siente el `rey de la coca`”, aseguró.

Villca aclaró que la lucha de los cocaleros fue justa y legítima y no así política ni para defender a las autoridades de Gobierno, y que su rol como exlegislador prácticamente consistió en el diseño de estrategias para retomar su infraestructura.

SIGUIENTE LUCHA

Ahora que se conformó el Comité Electoral para que los más de 2.500 productores cocaleros elijan a su nueva directiva, la siguiente tarea será emprender una lucha para fortalecer más de lo que está al sector porque según Villca es que el Gobierno “no se meta más con los Yungas y no se permitirá que una sola hoja de coca de los Yungas se erradique”.

“Vamos a realizar una evaluación del conflicto, vamos a identificar quiénes gestaron la división, sin embargo, a partir de la unificación vamos a emprender una siguiente lucha, la erradicación difícilmente ingresará a los Yungas, ya que nuestra hoja es la única sagrada, es la única que se mastica mientras que la coca del Chapare, de la que es dueño Evo Morales, va al narcotráfico”, finalizó.

En Portada

  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...
  • SAMUEL DORIA MEDINA VOTA Y LLAMA A PARTICIPAR RESPONSABLEMENTE
    El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, ejerció su voto este domingo en el colegio Franco Boliviano.   El político resaltó la importancia de la participación ciudadana y pidió a la población cumplir con su derecho al sufragio de manera responsable.   Doria Medina...