Pasar al contenido principal
Redacción central

Estudio revela que las mujeres trabajan más y ganan menos

Un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Mujeres, reveló que en Bolivia, las féminas aún viven bajo la sombra de los hombres en temas salariales, peor aún si una es afroboliviana, migrante, madre o madre soltera.

“La brecha salarial se enmarca en desigualdades sistémicas que las sociedades patriarcales han sostenido como ejes de control y subordinación para la vida de las mujeres. Por ello se observa que las mujeres alrededor del mundo se hacen responsables de los cuidados y tareas del hogar entre dos y tres veces más que los hombres[1], cerca de siete horas diarias más que los hombres en Bolivia”, alerta el documento.

Según el informe de la ONU, las mujeres se hacen cargo tres veces más que los hombres en temas del hogar y trabajo, eso limita su acceso a la educación, salud y a un empleo decente y bien remunerado.

“En Bolivia, las mujeres trabajan 43,5 horas semanales para generar ingresos, frente a 50,7 horas de los hombres. Esa diferencia encuentra su razón en la desigual repartición del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado entre mujeres y hombres, así como en la falta de servicios adecuados a estas necesidades”, establece la investigación.

SOCIEDAD SEXISTA

La ONU cree que esa organización social binaria y sexista, basada en el hombre proveedor y la mujer cuidadora, se refleja en el sistema laboral y la “característica minusvaloración de los sectores donde se concentran las mujeres, centrados en actividades relacionadas a los cuidados (servicios, trabajo del hogar, comercio, enfermería, etc.)”.

“El mandato social de las mujeres es cuidar tanto en el hogar como en la sociedad a través de su trabajo, a cambio de un salario inferior al de otras labores, ya que su remuneración no refleja la esencialidad de su trabajo (que además realizan de forma gratuita en el hogar)”, alertó la organización mundial.

De allí surge la falta de valoración social y económica la labor de la mujer, que tiene consecuencias en sus ingresos económicos. Por lo tanto, ONU Mujeres trabaja para que los cuidados se reconozcan, redistribuyan y recompensen de mejor manera.

DIFERENCIA EN LA EDUCACIÓN

Según el informe, el acceso a la educación diferenciada entre niñas y niños también se constituye en una causa de esa brecha salarial, en el sentido de que las niñas suelen estar obligadas históricamente desde temprana edad a cuidar a los demás y se orientan en carreras vinculadas con el cuidado, los servicios y la comunicación, según los estereotipos de género, cuyo valor es menos preciado que otros sectores, como se mencionó.

Estos factores son la causa de esta desigualdad en términos de ingresos a lo largo de toda la vida, hasta la jubilación, ya que las mujeres adultas mayores reciben menores pensiones. Estas desigualdades están tan marcadas que, al ritmo actual, según datos de la OIT (2017), la brecha tardaría 70 años en cerrar.

SOLUCIONES

Sin embargo, existen soluciones para cerrar esta brecha, como incentivar a las empresas para que publiquen los salarios, asumir de forma igualitaria los cuidados y tareas del hogar, fomentar la educación en ciencia, tecnología y matemáticas a niñas y niños en igualdad de condiciones.

“Velar por el cumplimiento de políticas estatales de igual remuneración por igual trabajo y ser parte de la masa crítica poblacional que desmonta estereotipos de género, para que nadie se quede atrás”, recomienda la ONU Mujeres.

En Portada

  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...
  • SAMUEL DORIA MEDINA VOTA Y LLAMA A PARTICIPAR RESPONSABLEMENTE
    El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, ejerció su voto este domingo en el colegio Franco Boliviano.   El político resaltó la importancia de la participación ciudadana y pidió a la población cumplir con su derecho al sufragio de manera responsable.   Doria Medina...