Pasar al contenido principal
Redacción central

Estudiantes muestran poco interés por las vacunas

En la ciudad de El Alto, los estudiantes muestran poco interés por las vacunas anticovid por lo que la inoculación a jóvenes de 16 y 17 años avanza lentamente y los dirigentes de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) reportan que existen colegios donde los estudiantes no se vacunan porque no cuentan con la autorización de sus padres o tutores.

Por ejemplo, en un establecimiento del sector norte que tiene con 500 estudiantes en lista de recibir la dosis, sólo 16 fueron inoculados. Hecho que fue criticado por la organización alteña, al reportarse un incremento de contagios en establecimientos de esa zona, donde las clases son semipresenciales.

“Por ejemplo en una unidad educativa donde son 500 (alumnos) sólo 16 se han vacunado, lastimosamente vemos que hay mucha desinformación de parte de los padres de familia y falta de comprensión, es muy importante vacunarnos, tanto para las clases presenciales como semipresenciales”, dijo su representante, Angela Muller.

VACUNACIÓN

Hace casi dos semanas inició la vacunación de este grupo etario en la ciudad alteña, donde la alcaldesa Eva Copa dio el visto bueno con un acto especial y exhortó a los jóvenes a cumplir con la inoculación para evitar una cadena de contagios y contrarrestar la pandemia, y así garantizar que las clases sean presenciales en 2022.

La dirigente de la FES dijo que se ven perjudicados con las clases virtuales y que no se garantiza con las mismas su formación y sobre todo para todos aquellos que desean continuar con sus estudios superiores.

“En unidades educativas alejadas hemos visto que los picos de contagio se han elevado y eso es lo que menos queremos, queremos aprender, queremos superarnos para las instituciones superiores”, afirmó.

Ya antes, la organización alteña cuestionó el proceder de los padres de familia que se niegan a dar la autorización para que sus hijos se vacunen. Cuestionó que estén desinformados y que se maneje de forma “irresponsable” el tema en sus hogares, que lo único que causa, aseguran, es que “la pandemia no termine”.

POBLACIÓN

De acuerdo con la Secretaría Municipal de Salud, en El Alto al menos 150 mil estudiantes deben recibir la vacuna. Hace unos días inició una campaña “puerta a puerta” sobre las dosis y su beneficio para evitar que los contagios se propaguen y sean de riesgo.

“Se socializa juntamente con las brigadas puerta por puerta para decirles que esta vacunación no es dañina para los jóvenes, más bien van a cuidarlos. Queremos volver a las clases presenciales para el año, porque la educación virtual no es la misma que la presencial, por eso se está incrementando los puntos para informar”, dijo en su momento la Alcaldesa.

Durante la primera semana de vacunación a los menores de edad, en sus establecimientos educativos, se llegó a ocho de ellos con las dosis y según Salud del Municipio, aproximadamente 2 mil escolares llegaron a ser vacunados en ese tiempo. El trabajo se coordina con las juntas escolares y de padres de familia para mayor accesibilidad.

En Portada

  • EL BOLIVIANO CONRRADO MOSCOSO SE CONSAGRA CAMPEÓN
    Conrrado Moscoso alcanzó un hecho histórico para el deporte boliviano al consagrarse campeón de ráquetbol en la categoría singles de los Juegos Mundiales, que se realizan en Chengdu, China.   El atleta se impuso en una final muy reñida a Diego García, boliviano que representa a Argentina, con un...
  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...