Pasar al contenido principal
Redacción central

Pacientes con Covid colapsan sala UTI del Hospital la Portada

La directora del hospital municipal La Portada de La Paz, Fátima Verduguez, informó ayer que todas las camas de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) para pacientes con coronavirus están ocupadas.

“Las camas UTI (para covid), que son tres, están ocupadas en su totalidad, son pacientes que no contaban con la vacuna y son personas mayores, es decir de 54 y 64 años, y acaban de indicarme que un tercero falleció lastimosamente”, informó la Directora.

Explicó que los pacientes que ingresan a terapia intensiva tienen una afectación de los pulmones grave, y algunos ya llevan más de tres semanas. Añadió que ya es más de un mes que las camas han estado ocupadas.

Pidió a la población acudir a los puntos de vacunación, ya que esta medida ayudará a que los pacientes no lleguen a tener cuadros graves de la enfermedad.

“La población tiene que sentar conciencia y vacunarse, pedir a los padres de familia que ahora que tenemos la vacuna tienen que ir por favor a los puntos de vacunas. Y también a aquellas personas mayores que por alguna circunstancia no quieren o están rechazando la vacuna tienen que hacerlo”, aseveró.

VACUNACIÓN

El Ministerio de Salud y Deportes en su informe de vacunación covid-19, da cuenta que se aplicaron 8.175.241 dosis entre la primera, segunda, unidosis y la tercera dosis de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.

De las que 3.819.166 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, mayores de 18 años y mujeres en gestación, recibieron la primera dosis de la vacuna contra la covid-19, así mismo se aplicó 3.026.369 la segunda; a 966.439 la dosis única, además el informe contempla que 363.267 mayores de 18 años y con enfermedades de base recibieron la tercera dosis.

El total de las vacunas gestionadas y adquiridas por el Gobierno nacional alcanza a 18.000.000.

VACUNAS

El Ministerio de Salud y Deportes optimizó la vacuna Janssen (Johnson & Johnson) en la inmunización de la población urbana y rural, quedando aún por aplicar solo el 4% de un lote donado por Estados Unidos a través del mecanismo Covax.

“En los departamentos de Pando, Cochabamba y Oruro ya no se cuenta con esta dosis, en Chuquisaca se tiene un número no mayor a 400 dosis, pero en La Paz y Santa Cruz se concentra la mayor cantidad de la vacuna Johnson & Johnson, por eso es que estamos optimizando la inmunización de la población con esas dosis”, afirmó este martes el responsable Nacional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Max Enríquez.

Citado en un boletín de esa Cartera de Estado, el profesional indicó que en regiones donde aún quedan pocas dosis se acelera la labor, tomando en cuenta que según protocolos internacionales toda vacuna tiene un factor de pérdida del 10%.

En Portada

  • EL BOLIVIANO CONRRADO MOSCOSO SE CONSAGRA CAMPEÓN
    Conrrado Moscoso alcanzó un hecho histórico para el deporte boliviano al consagrarse campeón de ráquetbol en la categoría singles de los Juegos Mundiales, que se realizan en Chengdu, China.   El atleta se impuso en una final muy reñida a Diego García, boliviano que representa a Argentina, con un...
  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...