Pasar al contenido principal
Redacción central

Seis de cada 10 trabajadores están afectados con su empleo

La pandemia de Covid-19 continúa generando consecuencias en gran parte de las actividades económicas y sociales en el mundo. En el caso de Bolivia, un reciente estudio da cuenta que el país enfrenta aún el  desempleo y precariedad laboral. Además que el 60% de los trabajadores se vieron afectados por esta emergencia sanitaria.

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) realizó un último informe sobre Pobreza Multidimensional y efectos del Covid-19 en Bolivia, donde establece que la recuperación económica está acompañada de desempleo, aumento de la precariedad laboral y de la pobreza.

“Seis de cada 10 (trabajadores) vieron afectados su empleo y sus condiciones de trabajo, y siete de cada 10, su economía. Tomando en cuenta el contexto económico, sanitario y político en el país, no sorprende que el 70% de la población vea el futuro con incertidumbre y pesimismo”, detalla esta institución en este estudio donde encaminaron entrevistas y encuestas a la ciudadanía entre mayo y julio de 2021 sobre su valoración de los cambios en aspectos importantes de su vida económica y laboral durante la pandemia.

Y es que hace un par de semanas la Organización Internacional de Trabajo (OIT) emitió un informe donde detalla que a raíz de la pandemia unos 125 millones de puestos de trabajo desparecerán en todo el mundo en todo este 2021. Y unos países muestran más afectaciones que otros en el parea laboral.

“Habíamos anticipado un crecimiento frágil pero estable tras el devastador impacto de la pandemia, pero ese relativo optimismo se ha borrado debido a las nuevas olas del coronavirus, y una recuperación económica más lenta de lo esperado”, manifestó el director general de la OIT, Guy Ryder.

En el caso de Bolivia, donde se impulsa  la reactivación económica desde el gobierno central  y otras esferas del Estado, la pérdida de empleos asalariados formales todavía no se logra revertir.

“Ahora solo hay un trabajador(a) asalariado(a) por cada dos independientes y familiares no remunerados, la ocupación informal o sin derechos laborales aumentó hasta el 71%, abarcando a la mitad de los asalariados y a casi todos los independientes”, detalla el Cedla.

Otro dato relevante de este informe es que los ingresos económicos no se recuperaron, porque el 70% de los trabajadores gana menos que antes y seis de cada 10 tienen un ingreso igual o menor al salario mínimo nacional (Bs 2.164).

Este escenario, según el informe del Cedla, se plantea grandes desafíos para la política pública y las acciones gubernamentales, así como para la participación efectiva de la población en las decisiones que les afectan.

“Una condición para avanzar en esta perspectiva pasa por la democratización de los espacios para la deliberación e influencia de la sociedad en la construcción de caminos hacia la igualdad, la equidad y la integración social”, establece esta institución.

En Portada

  • EL BOLIVIANO CONRRADO MOSCOSO SE CONSAGRA CAMPEÓN
    Conrrado Moscoso alcanzó un hecho histórico para el deporte boliviano al consagrarse campeón de ráquetbol en la categoría singles de los Juegos Mundiales, que se realizan en Chengdu, China.   El atleta se impuso en una final muy reñida a Diego García, boliviano que representa a Argentina, con un...
  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...