Pasar al contenido principal
Redacción central

Descartan cierre de fronteras por variante ómicron del covid

El ministro de Salud y DeporteS, Jeyson Auza, afirmó este jueves que por el momento se descarta el cierre de fronteras por la presencia de la variante ómicron del covid-19, en países vecinos, debido a que los organismos internacionales en salud aún no recomendaron esa restricción porque aún falta evaluar la transmisibilidad, gravedad de la infección y la eficacia de las vacunas.

“En este momento no se aconseja el cierre de fronteras, hasta que se determinen las características de esta variante”, aseveró el Ministro de Salud.

Dijo que, como país, se esperará los resultados de los estudios científicos que se están realizando para tomar decisiones responsables y sólidas para proteger la salud del pueblo boliviano.

Auza indicó que, ante el cierre de fronteras y la determinación de restricciones en varios países vecinos, automáticamente estarían cerradas algunas fronteras de Bolivia, al ser un país mediterráneo, siendo un perjuicio para la región.

Aclaró que todo virus va mutando naturalmente y creando nuevas variantes, las cuales pueden ser de interés o preocupación debido a elementos como un mayor contagio y patogenicidad.

DONACIÓN

La Organización Panamericana de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) entregó este jueves 20 equipos de oxigenoterapia de alto flujo al Ministerio de Salud y Deportes para implementar un nuevo tratamiento a los casos covid-19 en Bolivia.

 

“Esta entrega de equipos es parte de las capacitaciones sobre oxigenoterapia de alto flujo con el Ministerio de Salud y la Escuela de Salud Pública del Perú y junto con el Gobierno de Canadá que ha hecho posible los fondos para estas importantes acciones”, afirmó la Representantes de la OPS/OMS en Bolivia, Alma Morales.

Recodó que en el curso de oxigenoterapia participaron más de 3.295 profesionales en salud, de los cuales 279 médicos y enfermeras de ocho departamentos del país lograron la certificación.

Explicó que Bolivia es el único país de las América que ha sido beneficiado con esta iniciativa por los pasos acertados que ha dado en el acceso universal a la salud, y “por ello se escogió para este proyecto de fortalecimiento, y así mejorar la capacidad y tratar a los pacientes con covid-19 moderado a severo”.

Por su parte, el ministro de Salud, Jeyson Auza, agradeció a la OPS/OMS por esa entrega de los equipos de Oxigeno terapia de alto flujo que permitirá implementar una nueva forma de tratamiento a los casos de covid-19.

“Oxigenoterapia de alto flujo, es un tratamiento que intenta evitar la necesidad de entubación en una unidad de terapia intensiva, si una persona tiene covid-19 y necesita atención en terapia intensiva, vamos a ofrecer el tratamiento de oxigenoterapia para evitar la necesidad de entubar a la persona”, explicó Auza.

Destacó la realización del curso de oxigenoterapia a través del Ministerio de Salud de Bolivia, del Perú y la OPS, siendo parte de un proyecto piloto que ahora cuenta con los primeros equipos para implementarse en los centros de salud que ya se definieron y que cuentan con las condiciones necesarias para ese cometido.

En Portada

  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...