Pasar al contenido principal
Redacción Central

Familias de Alto Milluni esperan resarcimiento

La dirigente de Alto Milluni del Distrito 13 (D-13) de la ciudad de El Alto, Estela Poma, informó ayer que son al menos 35 familias las que deben ser resarcidas por la pérdida de su ganado a causa de los ataques de los perros “salvajes”. Sin embargo, el número puede ser mayor, pues pobladores del Distrito 11 (D-11) también sufrieron ataques similares.

“Más o menos son 35 familias las que están afectadas, pero pueden ser más, sin embargo, en los dos años que han pasado. Nosotros pedimos que llegue el resarcimiento a las familias  afectadas”, declaró a la prensa.

La Ley Municipal de Emergencia fue aprobada por el Concejo Municipal a fines del pasado año y recientemente promulgada por la alcaldesa Eva Copa, para su aplicación. Ahora corresponde su reglamentación, indicó Poma.

De acuerdo con la norma, el resarcimiento debe ser mediante proyectos a favor de las familias afectadas y no así de forma económica. “Queremos ver el informe y saber de qué forma se va a apoyar a las familias afectadas, queremos conocer, podemos también hacer sugerencias, si es el caso, solo pedimos a las autoridades que aceleren el trabajo”, indicó la representante de Alto Milluni.

La Dirección de Agropecuaria se encarga de la reglamentación, pero antes de su aprobación la Ley debe ser socializada con las familias afectadas.

ATAQUES 

Entre agosto y octubre de 2021, familias perdieron hasta 100 mil bolivianos por la pérdida de ganado camélido y ovino.

“Son más de 100 mil bolivianos, porque las hembras que se han muerto son 22, todavía las heridas que han quedado, todas habían estado preñadas y la mayoría de las crías son hembras también. Entonces tuvimos una pérdida de más de 100 mil bolivianos”, lamentó uno de los pobladores.

El problema no es reciente y al menos desde 2017 activistas defensores de animales hacen seguimiento al caso, que aseguraron es cíclico y se registra por los menos cada año desde agosto, por lo que pidieron a los comunarios como a las autoridades municipales prever la situación con la captura humanitaria de los animales, que fueron abandonados por sus dueños.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...