Pasar al contenido principal
Redacción Central

Puente Chinocavi será una realidad en Charaña

En una reunión con autoridades ediles y originarias, el gobernador de La Paz, Santos Quispe, y el alcalde de Charaña, Orlando López, firmaron un acuerdo para definir la estructura de financiamiento para la realización del proyecto de reconstrucción del puente vehicular Chinocavi.

“Tenemos tantos puentes que son la necesidad del municipio de Charaña, uno de ellos ya vamos a empezar a trabajar, es el puente Chinocavi. (…) Hay una buena predisposición del Gobernador, lo cual hace que la gestión de los gobiernos municipales sea más eficiente. Muy satisfechos porque hemos podido lograr que este puente se pueda financiar”, destacó el alcalde López.

El acuerdo firmado entre las autoridades también contempla el compromiso del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) de realizar el mantenimiento de las carreteras departamentales que atraviesan ese municipio. Asimismo, compromete la coordinación de la Secretaría Departamental de Infraestructura Productiva y Obras Públicas (SDIPOP) para la inspección de proyectos de continuidad de perforación de pozos de agua y el desarrollo del proyecto de electrificación para la región.

Por otra parte, las autoridades acordaron realizar la coordinación, a través del Servicio Departamental de Deportes (Sedede), para la implementación de una escuela de fútbol, uno de los pilares de la gestión del gobernador Santos Quispe enmarcado en el Plan Chasqui, programa que tiene la misión de promover y apoyar el deporte en el departamento. 

“Siempre el hermano Gobernador ha trabajado por las 20 provincias. (…) Estamos felices porque ya hemos entrado de acuerdo para realizar un puente. Las autoridades originarias del municipio de Charaña están felices por tener una autoridad como el Gobernador trabajando siempre por su pueblo”, manifestó el ejecutivo provincial de Pacajes, Braulio Callisaya.

DATOS

Charaña es una localidad y un municipio boliviano, ubicado en la provincia de Pacajes en el departamento de La Paz. En la localidad se encuentra una pequeña estación ferroviaria, en la frontera con Chile, a una altura de unos 4.000 msnm (metros sobre el nivel del mar).

Según el último censo oficial realizado por el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE) en 2012, el municipio cuenta con una población de 3.246 habitantes. La extensión superficial del municipio es de 2.881 kilómetros cuadrados (km²), con una densidad de población de 1,12 hab (habitantes)/km².

Charaña fue el escenario del famoso encuentro entre el presidente de ChileAugusto Pinochet, y el  presidente de BoliviaHugo Banzer, el 8 de febrero de 1975, cuando firmaron una Declaración Conjunta (Acta de Charaña), en que, entre otras cosas, se restablecieron las relaciones diplomáticas entre los dos países (rotas desde abril de 1962 a raíz del diferendo sobre el uso por parte de Chile del caudal del río Lauca) y se resolvió restablecer el diálogo chileno-boliviano para solucionar el problema de la mediterraneidad de Bolivia.

PROVINCIA

La provincia de Pacajes es una de las 20 provincias que conforman el departamento de La Paz. La capital provincial es Coro Coro. La provincia Pacajes tiene una superficie territorial de 10.584 km² y una población de 55.316 habitantes (según el Censo INE 2012).1

Está ubicada en una de las regiones más desfavorecidas del país en lo que se refiere a situación alimentaria y disponibilidad de agua, lo que se agrava por lo riguroso del clima (sequía, granizo). La actividad minera en la provincia, especialmente un proyecto de explotación cuprífera a gran escala encarado en 2009, ha impulsado inversiones de infraestructura en la provincia, especialmente en el tema de electrificación rural.

LA HISTORIA

La historia de la provincia se remonta a tiempos antiguos de la época pre-incaica. Las primeras personas que habitaron la provincia fueron los aymaras "Paka Jaqis" (que en español significa Hombres-Águilas). Tiempo después, los conquistadores españoles castellanizarían la palabra a "Pacajes".

Se presume que este antiguo pueblo aimara, apareció por primera vez aproximadamente en el año 1.100 después de la caída del Imperio Tiahuanacota. Los "Pacajes" fueron uno de los 12 principales reinos aymaras que existieron en la región durante la era pre-incaica. Los Pacajes decidieron establecer su capital en Axawiri (actual Caquiaviri). 

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...