Pasar al contenido principal
Redacción central

Corempaf advierte con movilizaciones

La Coordinadora Regional de Madres y Padres de Familia (Corempaf) advirtió el viernes con retomar sus movilizaciones, en demanda de presupuesto y mejores condiciones de educación para sus hijos, después de las vacaciones de invierno si el Municipio de El Alto sigue sin atender sus exigencias.

Los padres de familia (PPFF) se encuentran en emergencia desde el mes de mayo y en junio llevaron adelante bloqueos y huelgas de hambre, hasta producirse el “cerco” al Jach’a Uta. La Iglesia Católica y la Defensoría del Pueblo tuvieron que mediar para el diálogo, que se dio hace una semana y quedó en cuarto intermedio desde entonces.

Según el principal representante de Corempaf, Evaristo Cruz, de la reunión, que duro sólo dos días, no se llegó a ningún acuerdo y solo se avanzó en un punto.

“Son varios los puntos, los cuales no han sido atendidos y nos estamos ratificando en cada uno de los puntos y estamos viendo la manera de resolver, porque ya estamos entrando en vacaciones, los padres de familia estamos entrando en el tema del mantenimiento de nuestras unidades educativas y regresando de las vacaciones ya estamos reorganizándonos para asumir alguna medida de presión”, declaró a El Alteño.

POAS

El secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, indicó anteriormente que se habían alcanzado algunos acuerdos en la reunión, referente a presupuesto y el desayuno escolar.

Sin embargo, Cruz aseguró lo contrario e indicó que se enteraron que el POA (Plan Operativo Anual) de 2021 fue invertido para pagar deudas que la gestión municipal pasada tenía con algunas empresas.

“Eso es inaudito, nosotros no hemos aceptado de que con nuestro presupuesto que debería ir designado a las unidades educativas paguen deudas, esa situación hemos reclamado (…) hemos hablado de desconocer los presupuesto de 2019, 2020, pero 2021 no podemos, nos tienen que devolver el POA 2021 y al mismo tiempo nos tienen que hacer el incremento de esta gestión (2022) porque noes están recortando ocho millones de bolivianos”, afirmó.

Según el dirigente, la Alcaldía habría informado, que en 2021 se habría ejecutado alrededor de 137.8 millones de bolivianos para educación.

“Pero de este presupuesto no contempla el POA de las unidades educativas, POA  que habrían utilizado para pagar deudas a empresas y que arrastraban de gestiones pasadas, ese tema no ha quedado claro y por eso ha quedado en un cuarto intermedio (el diálogo)”, aseveró.

En Portada

  • WHATSAPP RETOMA SU SERVICIO TRAS FALLA GLOBAL DE TRES HORAS
    Millones de usuarios en todo el mundo recuperaron el acceso a WhatsApp este miércoles, luego de una interrupción que dejó fuera de servicio a la aplicación durante casi tres horas. El corte comenzó cerca de las 14:00 y afectó sobre todo a la versión web, según reportó la plataforma Downdetector....
  • TERMINAL METROPOLITANA DE EL ALTO AJUSTA HORARIO  DE SALIDA DE BUSES POR ELECCIONES
    La Terminal Metropolitana de El Alto informó que el sábado 16  el último bus saldrá a las 21:00, debido a las Elecciones. La medida busca adecuar las operaciones al cronograma nacional. La Alcaldía pidió a la población planificar con anticipación sus viajes para evitar contratiempos. También...
  • PSG LOGRA SU PRIMER TRIUNFO EN LA SUPERCOPA DE EUROPA
    El París Saint-Germain se convirtió en el primer club francés en conquistar la Supercopa de la UEFA, tras vencer al Tottenham Hotspur 4-2 en los penales, luego de un empate 2-2 en el Stadio Friuli. La victoria añade un nuevo trofeo a su exitoso triplete de la temporada 2024-25, que incluye la Ligue...
  • MINISTERIO PÚBLICO REFUERZA LUCHA CONTRA EL ABIGEATO EN EL BENI
    El Ministerio Público reforzó su colaboración con la Federación de Ganaderos y la Policía en el Beni, logrando avances importantes bajo la dirección del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, y del Fiscal Departamental, Félix Balderas. La medida surge tras un operativo en Brecha 4, donde seis...
  • FERIA 16 DE JULIO SE ADELANTA AL SÁBADO POR LAS ELECCIONES
    La feria 16 de Julio, considerada una de las más grandes de Bolivia y emblema comercial de El Alto, cambiará su fecha de realización este mes. En lugar del domingo 17, la actividad se llevará a cabo el sábado 16, para no coincidir con las elecciones presidenciales. En contacto con radio Splendid,...