Pasar al contenido principal

Analizan demoler una monumental obra edil

Autoridades de la Alcaldía alteña “toman cartas en el asunto” e inician un estudio a los machones que se levantaron hace más de 10 años, para la construcción de la sede de la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto, que desde entonces quedó paralizada. La continuidad o no de la construcción dependerá del mismo.

El secretario Municipal de Desarrollo Económico, Bernardo Huanca, declaró a este medio que la obra fue iniciada en la gestión del alcalde Édgar Patana y  fue observada entonces, por una supuesta mala ejecución de la obra por parte de la empresa constructora, que no fue identificada, por lo que se habría iniciado una auditoria y los resultados no se conocen hasta la fecha. 

“Habría incumplimiento (por parte de la empresa), las columnas (están mal hechas). La Alcaldía de esa gestión paralizó la obra”, declaró a este medio a tiempo de aclarar que un estudio a cargo de la Unidad de Proyectos de la Alcaldía alteña definirá el futuro de la monumental obra que está paralizada casi una década porque supuestamente tiene fallas en la estructuración.

Se estima que en algunas semanas, el estudio pueda dar los primeros resultados.  “Se requiere un estudio de suelo y si los machones resisten o no. Se está haciendo un estudio, un informe técnico y valoración de la infraestructura; el estudio verá si se sigue o se demuele la obra”, afirmó la autoridad edil.

INVERSIÓN

Representantes de la Fermype reconocieron esta situación y según el reporte de su presidente Gabino Suxo, la obra quedó paralizada en su primera fase, pese a que el proyecto del diseño final, contemplaba que la empresa debía hacerse cargo hasta la segunda fase.

Actualmente son cinco pisos construidos en obra bruta, pero solo con machones y el vaciado de cada nivel. Se estima que, en todo ello, la Alcaldía alteña habría invertido un monto de dos millones de bolivianos durante la gestión de Edgar Patana.

Suxo explicó que los predios para la sede de la organización alteña, que debía concluirse justo al lado de la sede de los artesanos, fueron entregados por el Municipio a los microempresarios en calidad de comodato (préstamo).

“Habrá habido algún descuido, algo habrá pasado, porque luego nos han seguido un proceso, que debíamos devolver; esto no se ha terminado, porque hasta la fase dos tenía que concluirse, tampoco se hizo registrar en el presupuesto, son cosas que han pasado y actualmente no se ha culminado”, afirmó el dirigente.

Coincide con las autoridades municipales, en sentido que se requiere un estudio para valorar el estado en el que se encuentra actualmente, principalmente, los machones. “Como ha pasado 10 años, hay que ver cuán viable está: fachadas, machones, hay que hacer un estudio. Nosotros también estamos queriendo solicitar una auditoría externa, un estudio para ver si se puede complementar o está para demolerse”, indicó.

SIN RECURSOS

Suxo reveló además que la obra no se habría concluido hasta la fecha, por falta de presupuesto, considerando que en la gestión de la exalcaldesa Soledad Chapetón no se lo logró avanzar nada

“Debemos devolver sí o sí, ellos (Alcaldía) nos están demandando por daños y perjuicios; la única manera, en este momento, es entrar en un acuerdo con la Alcaldía y quedar en cero. El proceso se debe anular para que se construya, para empezar nuevamente (la sede de los microempresarios)”, finalizó.

JUICIO A LA VISTA

Según las explicaciones del exfiscal anticorrupción Rime Choquehuanca, las obras abandonadas debían ser motivo para empezar un juicio penal en contra de las autoridades, la empresa constructora y los dirigentes que solicitaron la obra y después lo abandonaron como si nada hubiera pasado.

“Hemos vsto muchas construcciones en el abandono, solo vemos los cimientos, obras sin concluir y en perjuicio de la sociedad. Se debería realizar un proceso investigativo desde el lado penal y administrativo para castigar de forma ejemplar a los irresponsables”, aseguró el jurista.

Habría incumplimiento (por parte de la empresa), las columnas (están mal hechas) y la Alcaldía de esa gestión paralizó la obra”.

Bernardo Huanca Secretario Municipal

En El Alto, hay muchas obras abandonadas. Entonces eso es desperdiciar presupuesto que podía servir a los niños.

Rime Choquehuanca Exfiscal anticorrupción

Felizmente el Bolivia no hacer nada también es delito, por lo tanto, ya deberían de identificar a quienes dejaron abandonada esa obra”.

Freddy Avalos Abogado municipalista

En Portada

  • WHATSAPP RETOMA SU SERVICIO TRAS FALLA GLOBAL DE TRES HORAS
    Millones de usuarios en todo el mundo recuperaron el acceso a WhatsApp este miércoles, luego de una interrupción que dejó fuera de servicio a la aplicación durante casi tres horas. El corte comenzó cerca de las 14:00 y afectó sobre todo a la versión web, según reportó la plataforma Downdetector....
  • TERMINAL METROPOLITANA DE EL ALTO AJUSTA HORARIO  DE SALIDA DE BUSES POR ELECCIONES
    La Terminal Metropolitana de El Alto informó que el sábado 16  el último bus saldrá a las 21:00, debido a las Elecciones. La medida busca adecuar las operaciones al cronograma nacional. La Alcaldía pidió a la población planificar con anticipación sus viajes para evitar contratiempos. También...
  • PSG LOGRA SU PRIMER TRIUNFO EN LA SUPERCOPA DE EUROPA
    El París Saint-Germain se convirtió en el primer club francés en conquistar la Supercopa de la UEFA, tras vencer al Tottenham Hotspur 4-2 en los penales, luego de un empate 2-2 en el Stadio Friuli. La victoria añade un nuevo trofeo a su exitoso triplete de la temporada 2024-25, que incluye la Ligue...
  • MINISTERIO PÚBLICO REFUERZA LUCHA CONTRA EL ABIGEATO EN EL BENI
    El Ministerio Público reforzó su colaboración con la Federación de Ganaderos y la Policía en el Beni, logrando avances importantes bajo la dirección del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, y del Fiscal Departamental, Félix Balderas. La medida surge tras un operativo en Brecha 4, donde seis...
  • FERIA 16 DE JULIO SE ADELANTA AL SÁBADO POR LAS ELECCIONES
    La feria 16 de Julio, considerada una de las más grandes de Bolivia y emblema comercial de El Alto, cambiará su fecha de realización este mes. En lugar del domingo 17, la actividad se llevará a cabo el sábado 16, para no coincidir con las elecciones presidenciales. En contacto con radio Splendid,...