Pasar al contenido principal
Redacción Central

Alteños celebrarán “Julio” con anticucho y sucumbé

La ciudad de El Alto celebrará las “fiestas Julias” con un festival de sabrosos “anticuchos alteños” y un tentado sucumbé. Se trata de una feria donde habrá artesanías y mucha diversión los días 14, 15  y 16 de este mes, en la avenida La Paz, de la zona 16 de julio.

“Invitamos a la población a que venga a la feria del anticucho y el sucumbé en la avenida La Paz. Celebrando las fiestas julianas”, invitó la caserita, doña Marta.

El 16 de julio, La Paz conmemora 213 años de la revolución de 1809 y la ciudad alteña lo celebrará con una feria que tiene el objetivo de reactivar el aparato económico para los artesanos, empresarios y microempresarios de nuestra urbe.

“Les vamos a esperar, caseritos, les vamos a atender bien, con cariño y mucha comida. Cada anticucho cuesta 10 bolivianitos, baratito y con yapa más les vamos a dar”, afirmó una de las caseras mientras aviva el fuego de su parrilla donde hace cocer los anticuchos. 

DELICIOSO

La secretaria de Hacienda de la Asociación Espíritu Santo, Melisa Torres, detalló los ingredientes para preparar un riquísimo anticucho que será uno de los manjares especiales en las “fiestas julianas”.  

“Los ingredientes principales son el corazón de res que es muy suave y delicioso, papita roja o papa imilla como le decían nuestros abuelitos que ya debe estar cocida, el ají de maní con ají molido de vainas”, explicó.

Según la experta anticuchera, que lleva 10 años preparando esa exquisito manjar, el corazón de vaca deber ser primero bien lavado, luego se debe filetear y condimentar con comino, sal y ají antes de ponerlo a cocer con aceite en la parrilla.

“Primero se calienta la parrilla con carbón, luego cuando ya esté bien caliente, le ponernos el corazón de vaca y les rociamos con aceite y sal. Cuando el fuego comienza a crecer es cuando sabemos que la parrilla está en su punto. Luego lo servimos con papita también fritada en la parrilla y eso sí, picante de maní al gusto”, contó Torres.

SUCUMBÉ

Otro de los productos que también es tradición tomar en la fría noche del 16 de Julio, es el sucumbé que tiene leche, canela y singani y será parte de la feria de las caseritas alteñas.

“Sabemos que esa noche hará mucho frío en El Alto y es por eso que ya nos estamos alistando para preparar el sucumbé. Habrá con singani y con leche purita para las personas que no consumen bebidas alcohólicas”, invitó la caserita Sandra Verónica Vargas.

También explicó sobre los ingredientes  del sucumbé y agregó que el secreto es ponerle canela y clavo de olor para que tenga una fragancia única.

“El secreto es ponerle clavo de olor y canela, para que cuando esté cociendo con la leche se mezcle bien y la fragancia salga con el vapor. Primero se hace cocer el agua con el clavo de olor y la canela, se le pone leche, huevito y con una batidora de mano hay que batir hasta que crezca”, detalló.

El singani es opcional al momento de servir ya que “hay personas que les gusta y otras que no, pero si lo piden, el singani se sirve primero antes de la leche caliente con la espuma y para decorar se le poner canela en polvo”, agregó.

APOYO A ARTESANOS

La Unidad de Promoción Artesanal, Dependiente de la Secretaria de Desarrollo Económico de GAMEA, invitó a la población a la feria del anticucho y el sucumbé que se desarrollará del 14 al 16 de julio en El Alto.

“Esta es la segunda versión del festival del anticucho alteño, donde habrá artesanías, juegos y mucho más. Nuestro objetivo es apoyar la reactivación del aparato producto de nuestros artesanos, que es el mandato de la alcaldesa Eva Copa.”, afirmó el jefe de Unidad de Promoción Artesanal, Héctor Delgado.

“El jueves a las seis de la tarde inauguramos el evento y esperamos que toda la población. En esta oportunidad, el anticucho está acompañado del sucumbé alteño que será mucho más delicioso para combatir el frío de la ciudad alteña. También habrá artesanías, joyería, ropa y juegos para los pequeños de la casa”, invitó Delgado.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...