Pasar al contenido principal
Redacción central

Contrabando deja en “jaque” a microempresas

La Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto, se denunció ayer que el contrabando está “matando la producción nacional”, se declaran en estado de emergencia y advierten con una marcha nacional en busca de una reunión con el presidente Luis Arce.

El represente de los micro y pequeñas empresas de El Alto, Gabino Suxo, indicó que se encuentran en “jaque mate”, pues entre la internación de la ropa usada y china, más el contrabando, que se ha incremento dese tiempos de la pandemia por el covid-19, muchas Mypes están cerrando. Cuestionó que las autoridades de los tres niveles de gobierno “poco o nada hacen” frente a esta crítica situación para el sector. 

“Estamos en estado de emergencia, porque la producción nacional está muriendo. Las autoridades no están tomando las acciones, como debería ser; el contrabando es inmenso, de todas las fronteras está entrando (mercadería ilegal). Pero no solamente estamos en contra de los pequeños comerciantes que venden (los productos), sino también de los grandes comerciantes, de los que traen contrabando”, declaró el dirigente.

Explicó que este año sostuvieron reuniones con el Gobierno central, pero no se generaron resultados por lo cual se prevé un último encuentro para el 19 de agosto y de no encontrarse respuestas claras que permitan acabar con el contrabando, principalmente, anunció, una marcha nacional y además exigirán una audiencia con el Primer Mandatario.

“Hemos concretado dos reuniones con el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando, pero no se ha concretado lo que nosotros hemos pedido que es la reglamentación de la 1053 y al Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa se le ha pedido la exposición de la Ley de Asignación de Competencias, que compete a las alcaldías y a las gobernaciones para que no entregue los patentes y licencias de funcionamientos”, indicó Suxo.

EMPLEO

Las micro y pequeñas empresas de El Alto afrontaron en los tres últimos años diversos obstáculos para mantenerse y no cerrar, pese a que varias no tuvieron otro camino que dejar el rubro frente a la crisis recurrente a causa del contrabando y el comercio de ropa usada y china. A todo ello se sumó el conflicto social de 2019, luego la pandemia con una cuarentena rígida de al menos cuatro meses y ahora el incremento en los precios del material para la confección de prendas, por ejemplo.

Suxo dijo que son generadores de empleos y que unidades productivas, muchas de grupos de familia, no están dispuesto a quebrar, pero para eso, dijo, requieren que las autoridades se pongan “manos a la obra” y trabajen por su sector.

“¿Cómo es posible que el contrabando, la ropa usada esté incrementando?, incluso en galerías están vendiendo, dónde están aquí la autoridades, las alcaldías y dónde está impuestos nacionales que debe tomar cartas en el asunto”, afirmó.

“Nosotros somos generadores de empleos directo e indirectos como Mypes y nosotros debemos cuidar nuestras fuentes de empleo, nuestro trabajo”, añadió el dirigente alteño.  El pasado mes, representante de los microempresarios de Oruro, conjuntamente los representantes de los departamentos de Tarija, El Alto y demás ciudades del país, marcharon en las calles de La Paz, exigiendo que el Gobierno active y fortalezca la lucha contra el contrabando desde las fronteras.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...