Pasar al contenido principal
Redacción central

Estudiantes venden sus productos agroecológicos

Una variedad de hortalizas, insumos de yerbas medicinales, plantines, entre otros, fueron expuestos y comercializados ayer por estudiantes de tres colegios de la ciudad de El Alto, que incursionaron desde este año en la producción agroecológica.

La actividad se desarrolló en el marco de la seguridad alimentaria que impulsa el Centro de Formación y Capacitación para la Participación Ciudadana (Focapaci) en la urbe alteña, hace más de 18 años.

“Fue un éxito, porque la gente que circulaba ha podido comprar sus hortalizas, plantines e informarse sobre la seguridad alimentaria, del consumo sano y han jugado juegos; y (los visitantes) se han llevado alimentos orgánicos que no en todas partes se encuentran”, destacó Elizabeth Morales, coordinadora del proyecto de Agricultura Urbana y Seguridad Alimentaria.

Al menos 30 estudiantes de los colegios Chijini Alto Fombis del Distrito 12 y Hugo Chávez Frías y Rusia del Distrito 7 fueron parte de la feria que se desarrolló la mañana del martes, en el atrio principal de una radio emisora local.

“Dieciséis jóvenes, entre mujeres y hombres, se han animado o han encontrado una vocación en la producción agroecológica, en carpas solares familiares, entonces ellos son los que han decidido tener una carpita en la casa de sus padres y ellos están produciendo ahora ahí también”, destacó la experta.

El proceso de aprendizaje sobre seguridad alimentaria, consumo saludable y comercialización agrupó a 200 estudiantes, de los cuales 16 se encaminaron en el área y lograron construir sus carpas solares con el apoyo de Focapaci, en sus hogares.

TRABAJO

El trabajo de Focapaci se centra principalmente en apoyar a las personas desfavorecidas a nivel local. En los últimos cuatro años, la agricultura urbana ha recibido mucho apoyo político, especialmente a nivel municipal.

Algunos de los agricultores urbanos, como se los conoce y en El Alto supera los 300, fueron capacitados como multiplicadores, quienes enseñan los conceptos básicos de una nutrición saludable en talleres.

También se enseña a los participantes qué platos pueden prepararse con los productos de los invernaderos, como zumos, tartas, albóndigas o tés. Ya son alrededor de 400 personas, muchas de ellas jóvenes, las que se organizan en estos grupos de consumidores responsables.

La mayoría de las personas con las que se trabaja son inmigrantes rurales, población que caracteriza al municipio de El Alto y que llegaron de las 20 provincias del departamento de La Paz, principalmente. Comían sobre todo papas, chuños, pastas y otros alimentos ricos en carbohidratos.

En Portada

  • EXALCALDE JOSÉ LUIS PAREDES VISITA FERIA DE LA AV. TIAHUANACU EN APOYO A SU HIJO
    El exalcalde José Luis Paredes recorrió la tradicional feria de la avenida Tiahuanacu para respaldar la postulación de su hijo, también llamado José Luis Paredes, como candidato a diputado uninominal por la Circunscripción 11. Durante la visita, ambos compartieron con feriantes y vecinos de la zona...
  • ARCE DESTACA AVANCES DEL SUS Y TRATAMIENTOS GRATUITOS
    En el marco del Bicentenario, el presidente Luis Arce resaltó que el Sistema Único de Salud (SUS) ya beneficia a más de 8,2 millones de personas con atención médica gratuita en todo el país. Desde 2021, se han brindado más de 322 millones de atenciones, reflejando el alcance de esta política...
  • EXPAREJA PROVOCA EL DECESO DE UNA MUJER EN POTOSÍ
    Una joven de 29 años perdió la vida en Potosí tras sufrir una violenta agresión física y sexual presuntamente a manos de su expareja. Según la Fiscalía, el hecho ocurrió el pasado 6 de agosto, feriado nacional, cuando el sospechoso llegó a la casa de la víctima para consumir bebidas alcohólicas....
  • ARCE RECHAZA RECOMPENSA DE EE. UU. POR CAPTURA DE MADURO
    El presidente Luis Arce calificó como una “ofensa inaceptable” y un acto “colonialista” la oferta del Gobierno de Estados Unidos de pagar 50 millones de dólares a cambio de información que permita detener al mandatario venezolano, Nicolás Maduro.   “Condenamos la inaceptable ofensa del gobierno...
  • TSE INFORMA QUE TUTO QUIROGA Y SAMUEL DORIA MEDINA NO PARTICIPARÁN EN EL DEBATE DEL 12 DE AGOSTO
    Tuto Quiroga, de Libre, y Samuel Doria Medina, de Unidad, los dos candidatos que encabezan las encuestas de preferencia electoral, ya enviaron sus notas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) declinando su participación en el segundo debate presidencial. La justificación, según explicaron, es que...