Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros inician su lucha contra la malla curricular

Dirigentes del magisterio urbano alteño denuncian que el Gobierno busca a “adoctrinar” a los estudiantes con la nueva currícula escolar 2023. Por esa razón hoy comenzará una nueva lucha destinada a defender la educación fiscal y gratuita del país.

“Es un adoctrinamiento en el cual, en primaria, se habla de ‘justicia social’ para el enfrentamiento entre bolivianos, a lo que ellos llaman ‘guerra civil’. Y esto es muy grave, hablan de ‘golpe de Estado’ en el sector de secundaria en el tema de sociales. Es una malla curricular que está ideologizada”, denunció el dirigente del Magisterio de El Alto, Alex Morales. 

Las inscripciones escolares iniciaron esta semana en medio de filas y molestia por parte de los padres de familia y maestros, que aún no saben qué es lo que sus hijos estudiarán en la presente gestión con la nueva malla curricular que aborda temas como despatriarcalización, robótica, aimara y otros temas.

“Entre maestros urbanos y rurales hemos hecho una alianza para resistir la improvisación e imposición de la mal llamada malla curricular. Los padres de familia deben de saber, que esa malla curricular tiene una improvisación y una imposición peligrosa para los estudiantes bolivianos”, aseveró.

Por esa razón, hoy en horas de la mañana, los maestros urbanos y rurales saldrán en una marcha de protesta desde la Casa Social del Maestro, en contra de la nueva disposición educativa. 

“El Magisterio Urbano no será cómplice del desastre educativo al cual no están empujan. Yo llamo a los maestros alteños, paceños y de las provincias a la gran movilización del día de mañana (hoy), en puertas de la Casa Social del Maestro, para partir en una multitudinaria marcha de protesta hasta las puertas del Ministerio de Educación, para exigir una malla curricular consensuada y no improvisada”, anunció.   

70% DE SECTORES

En pasadas semanas, desde el Ministerio de Educación, que encabeza Edgar Pary Chambi, se dijo que la malla curricular fue consensuada con el 70% de los sectores entre maestros y padres de familia. Por su parte, el Magisterio alteño, rechazó esa aseveración y aclaró que en ningún momento se los tomó en cuenta a ellos para la creación de la norma educativa.

“En eso queremos aclara que el ministro de educación, Diego Patzi asegura que se consensuó con el 70 de los sectores, nosotros desconocemos con qué sector se ha consensuado ¿Serán con los grupos de choque masistas? Hasta el momento jamás han consensuado con los maestros urbanos, rurales y menos con las dirigencias, ni padres de familia”, aclaró el dirigente del Magisterio Urbano de El Alto, Alex Morales.

El dirigente lamentó que la autoridad en educación del país, supuestamente, se olvidó de los derechos humanos de los bolivianos, en la nueva malla curricular y ratificó que para la norma lo ideal es trabajar desde las bases, con todas las partes en juego y con el debido tiempo para afectar el aprendizaje de los párvulos estudiantes.

En Portada

  • EXALCALDE JOSÉ LUIS PAREDES VISITA FERIA DE LA AV. TIAHUANACU EN APOYO A SU HIJO
    El exalcalde José Luis Paredes recorrió la tradicional feria de la avenida Tiahuanacu para respaldar la postulación de su hijo, también llamado José Luis Paredes, como candidato a diputado uninominal por la Circunscripción 11. Durante la visita, ambos compartieron con feriantes y vecinos de la zona...
  • ARCE DESTACA AVANCES DEL SUS Y TRATAMIENTOS GRATUITOS
    En el marco del Bicentenario, el presidente Luis Arce resaltó que el Sistema Único de Salud (SUS) ya beneficia a más de 8,2 millones de personas con atención médica gratuita en todo el país. Desde 2021, se han brindado más de 322 millones de atenciones, reflejando el alcance de esta política...
  • EXPAREJA PROVOCA EL DECESO DE UNA MUJER EN POTOSÍ
    Una joven de 29 años perdió la vida en Potosí tras sufrir una violenta agresión física y sexual presuntamente a manos de su expareja. Según la Fiscalía, el hecho ocurrió el pasado 6 de agosto, feriado nacional, cuando el sospechoso llegó a la casa de la víctima para consumir bebidas alcohólicas....
  • ARCE RECHAZA RECOMPENSA DE EE. UU. POR CAPTURA DE MADURO
    El presidente Luis Arce calificó como una “ofensa inaceptable” y un acto “colonialista” la oferta del Gobierno de Estados Unidos de pagar 50 millones de dólares a cambio de información que permita detener al mandatario venezolano, Nicolás Maduro.   “Condenamos la inaceptable ofensa del gobierno...
  • TSE INFORMA QUE TUTO QUIROGA Y SAMUEL DORIA MEDINA NO PARTICIPARÁN EN EL DEBATE DEL 12 DE AGOSTO
    Tuto Quiroga, de Libre, y Samuel Doria Medina, de Unidad, los dos candidatos que encabezan las encuestas de preferencia electoral, ya enviaron sus notas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) declinando su participación en el segundo debate presidencial. La justificación, según explicaron, es que...