Pasar al contenido principal
Redacción Central

Un niño muere por picadura de alacrán

El niño de cuatro años que estaba en terapia intensiva tras ser picado por un alacrán no resistió y murió cerca del mediodía de este lunes.

Las autoridades en Salud de la Gobernación de Santa Cruz confirmaron el deceso del pequeño, quien desafortunadamente sufrió nuevamente un paro cardiaco y no resistió.

Personal médico trató de reanimarlo desde las 11:30, pero el desenlace fue fatal.

El secretario de Salud y Desarrollo Humano de la Gobernación, Edil Toledo, lamentó el deceso del niño y responsabilizó al Ministerio de Salud por la falta de antídotos, pues, por ley, es su competencia proveerlos.

Remarcó que fue el personal de salud de la Gobernación cruceña, que por ‘amistad’, logró que las autoridades de Brasil donen las cinco dosis del antídoto que necesitaba el pequeño cuando luchaba por su vida. En horas de la madrugada se logró suministrarle una de las dosis.

“Acaba de fallecer el niño. Acá están todos mis colegas que han trabajado día y noche desde el fin de semana, pero desgraciadamente el paciente tenía un problema cardiaco, dos cirugías como antecedente por un problema congénito. Por  la picadura del alacrán hubo una reacción anafiláctica”, explicó Toledo.

Remarcó que a las 5:00 de la madrugada de este lunes se le suministró el suero para contrarrestar el veneno del alacrán, antídoto que lograron traer vía terrestre desde Corumbá-Brasil, luego de conseguirlo mediante donación.

Un técnico del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Puerto Suárez, fue el encargado de trasladar el antídoto hasta la capital cruceña, por tierra, haciendo que la familia aumente las esperanzas de que el niño  mejore.

La familia indicó que el pequeño sufrió tres paros cardiacos desde que fue internado en el hospital de niños Mario Ortiz. Comentaron que en primera instancia llevaron al pequeño hasta el Hospital Japonés, pero no lo atendieron.  

“Las competencias de dar vacunas en general, los sueros antiofídicos y otros contravenenos son del Ministerio de Salud. Toda la Gobernación se puso a trabajar y conseguimos por ‘amistad’ el antídoto, siendo que tenerlo era obligación del Ministerio”, protestó Toledo.

La molestia de Toledo fue mayor, pues escuchó en conferencia de prensa decir al ministro de Salud, Jeyson Auza, que ellos habían gestionado la dotación del antídoto para el niño picado por el alacrán.

“Venir a nuestra tierra y decir que todo anda bien, es falso. Está bueno que nos sigan mintiendo. Quiero dar la mala noticia, acaba de fallecer el niño y quiero desmentir al Ministro, quien dijo que hicieron las gestiones, (él) no tiene sangre en la cara”, se quejó Toledo.

El secretario de Salud mostró los documentos de respaldo que confirman que fue la Gobernación cruceña la que consiguió los antídotos. “Por la buena relación con el par brasileño se consiguió el antídoto, estas son las pruebas y (en el Ministerio de Salud) tienen la sinvergüenzura de decir que ellos hicieron las gestiones”, dijo.

Los familiares lamentaron que en el país no existan los medicamentos, llevándolos a peregrinar por los antídotos, suplicar por ayuda y hasta viajar por sus medios fuera del país.

En Portada

  • ABUCHEOS OBLIGAN A ARCE A SALIR POR LA PUERTA TRASERA EN ACTO DEL BICENTENARIO
    El presidente Luis Arce tuvo que retirarse por una salida alternativa tras su discurso en la sesión especial por el Bicentenario, realizada en la ciudad de Sucre.   Durante su intervención y al finalizar, varios legisladores lo interrumpieron con gritos e insultos, generando un ambiente tenso....
  • ARCE ADMITE DIFICULTADES, PERO RESALTA AVANCES EN INDUSTRIALIZACIÓN Y SEGURIDAD
    Durante su discurso por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce se refirió a los principales desafíos que enfrenta el país y destacó los avances en distintos sectores.   Reconoció que existen problemas como la escasez de combustibles, la falta de dólares y el alza de precios, pero...
  • CHOQUEHUANCA CUESTIONA MANIPULACIÓN POLÍTICA EN DISCURSO POR EL BICENTENARIO
    En su mensaje por el Bicentenario, el vicepresidente David Choquehuanca advirtió sobre un clima político polarizado en el país, donde según dijo se estarían fabricando encuestas y manipulando datos para confundir a la población.   Señaló que este tipo de prácticas deja al pueblo dividido y sin...
  • BOMBEROS RESCATAN A BEBÉ ABANDONADO EN SENKATA
    Un bebé recién nacido fue encontrado abandonado en la zona de Senkata, en la ciudad de El Alto. Personal de Bomberos acudió al lugar para rescatar al menor y trasladarlo con urgencia a un centro médico cercano.   Sin embargo, según los primeros reportes, en ese primer hospital no recibió la...
  • FISCALÍA Y ONU UNEN FUERZAS CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA CORRUPCIÓN
    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, se reunió con Mónica Mendoza, representante de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, para reforzar la lucha contra el narcotráfico, la corrupción y otros delitos graves. Mariaca destacó que el apoyo de la UNODC es clave para enfrentar...