Pasar al contenido principal
Redacción Central

Ministro Pary retoma el diálogo con los maestros

Este lunes 20 de marzo se instalará una mesa de trabajo de la subcomisión de Educación, para atender el pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB), informó el ministro de Educación, Edgar Pary.

"Nosotros tenemos tres diálogos, tres reuniones pendientes: uno con la CTEUB (Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia), que nos ha pedido que coordinemos, la segunda el día lunes a las 14h00 está ya definido el inicio del análisis del pliego de la Central Obrera Boliviana”, señaló la autoridad, en entrevista con la estatal Bolivia TV.

Detalló que en la reunión fijada con la Central Obrera Boliviana también participarán los maestros urbanos y rurales, entre otros actores acreditados.

Los dirigentes de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) y de la Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural de Bolivia (CONMERB) serán parte activa de atención del pliego y de la organización del Congreso Educativo.

El titular de Educación también señaló que en el Congreso se debatirá la mayoría de los temas relacionados al ámbito educativo, como: el presupuesto para la educación, la malla y contenidos curriculares, las cargas horarias, el déficit histórico, entre otros.

Ante esta situación, afirmó que "el conflicto del magisterio es innecesario"; a pesar de ello, Pary reiteró su predisposición de volver a reunirse esta semana con la dirigencia de la CTEUB y los 31 representantes de sus federaciones, así como lo solicitaron en la reprogramación de la reunión con el gobierno.

"El día que ellos dispongan podemos volver a reunirnos, lunes o martes, en el día o en la noche, cuando ellos dispongan", sostuvo Pary en conferencia de prensa.

 

RETOMAN LOS CONFLICTOS

El ejecutivo nacional de los maestros urbanos, Patricio Molina aseguró la tarde este viernes que alrededor de 3.000 mil maestros de todo el territorio nacional arribarán a la sede de Gobierno para reforzar las protestas que protagonizan desde fines de febrero.

“Entre el sábado y domingo, 31 federaciones van a llegar del interior con distintas delegaciones, las federaciones grandes con un marco de 200, 300, 400 marchistas y federaciones pequeñas entre 30 a 50, pero calculamos que son cerca de 3.000 maestros que van arribar a La Paz”, indicó tras ser consultado por la ANF.

Molina remarcó que las protestas continuarán la próxima semana en caso de que el Ministerio de Educación no los convoque a reiniciar el diálogo con propuestas claras y sólidas sobre sus demandas. E incluso, advirtió con un paro de 24 horas con suspensión de las labores escolares en el país.

“Si no atienden nuestras demanda, no nos queda más que radicalizar las medidas. Hemos sido pacientes, hemos llevado movilizaciones sin suspender clases, pero si no nos atienden, a partir de la próxima semana vamos a determinar en una reunión un paro de 24 horas con la suspensión de actividades y bloqueo de carreteras”, advirtió el dirigente.

Desde fines de febrero, los maestros impulsan medidas de presión contra el Gobierno en busca de atención a su pliego de 200 puntos, entre los que se prioriza cinco, pero hasta el momento no lograron respuestas del Ministerio de Educación. La dirigencia de los educadores y las autoridades se reunieron en tres oportunidades y en ninguna se pudo lograr un acuerdo previo o un acta de entendimiento.

En Portada

  • ABUCHEOS OBLIGAN A ARCE A SALIR POR LA PUERTA TRASERA EN ACTO DEL BICENTENARIO
    El presidente Luis Arce tuvo que retirarse por una salida alternativa tras su discurso en la sesión especial por el Bicentenario, realizada en la ciudad de Sucre.   Durante su intervención y al finalizar, varios legisladores lo interrumpieron con gritos e insultos, generando un ambiente tenso....
  • ARCE ADMITE DIFICULTADES, PERO RESALTA AVANCES EN INDUSTRIALIZACIÓN Y SEGURIDAD
    Durante su discurso por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce se refirió a los principales desafíos que enfrenta el país y destacó los avances en distintos sectores.   Reconoció que existen problemas como la escasez de combustibles, la falta de dólares y el alza de precios, pero...
  • CHOQUEHUANCA CUESTIONA MANIPULACIÓN POLÍTICA EN DISCURSO POR EL BICENTENARIO
    En su mensaje por el Bicentenario, el vicepresidente David Choquehuanca advirtió sobre un clima político polarizado en el país, donde según dijo se estarían fabricando encuestas y manipulando datos para confundir a la población.   Señaló que este tipo de prácticas deja al pueblo dividido y sin...
  • BOMBEROS RESCATAN A BEBÉ ABANDONADO EN SENKATA
    Un bebé recién nacido fue encontrado abandonado en la zona de Senkata, en la ciudad de El Alto. Personal de Bomberos acudió al lugar para rescatar al menor y trasladarlo con urgencia a un centro médico cercano.   Sin embargo, según los primeros reportes, en ese primer hospital no recibió la...
  • FISCALÍA Y ONU UNEN FUERZAS CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA CORRUPCIÓN
    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, se reunió con Mónica Mendoza, representante de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, para reforzar la lucha contra el narcotráfico, la corrupción y otros delitos graves. Mariaca destacó que el apoyo de la UNODC es clave para enfrentar...