Pasar al contenido principal
Redacción Central

En la Feria de Ramos hay desde Kututu ovejas y vacas

La mañana de este sábado, las autoridades de la Alcaldía de El Alto inauguraron la Feria de Ramos de El Alto con más de 20.000 expositores de las 20 provincias del departamento. Hay una diversidad de productos agrícolas, gastronomía, carpintería, artesanías y ganadería, hasta el 9 de abril.

“Es una feria internacional más grande, aquí encuentras desde un Kututu hasta un toro. Esta feria se desarrolla desde hace más de tres décadas, tenemos más de 20.000 expositores en distintos sectores”, dijo el secretario Municipal de Desarrollo Económico, Bernaldo Huanca.

Los comerciantes instalaron sus puestos de venta a la altura de la Exparada 8, que colinda con los distritos municipales 4, 5 y 14. La actividad se realizará hasta el 9 de abril.

“En este lugar vendo más de 20 años, el Gobierno Municipal nos ayuda para que podamos vender nuestros productos, que hacen los artesanos y productores. Vamos vendiendo de poco a poco, espero que todos terminemos nuestras ventas”, dijo Verónica Vicuña, artesana.

“Invitamos a toda la población, en general, a disfrutar de esta feria, lo que es la gastronomía, ‘pampaco’, wat’ia, en los hornitos de barro; hay de todo, los precios son módicos y accesibles para todos los alteños”, enfatizó Huanca.

 

OVEJAS

En esta ocasión llegaron ganaderos desde Puno – Perú trayendo sus ovejas Hampshire, “para que crucen y mejoren la raza de la oveja criolla”.

“No me puedo quejar, la venta está bien nomás”, decía a El Alteño y detallaba que la oveja más económica llegó a costar dos mil bolivianos y la más cara alcanza alcanzó fácilmente cinco mil bolivianos y los todos fácilmente pasan los mil dolares por cabeza.

En un corral improvisado en plena calle, las ovejas se arremolinan y el ruido no deja escuchar el regateo del precio. Cada animal lleva anotado su nombre en la oreja para facilitar la venta: Jorge, Pilar, Paul, Lola, Pepe, Rosa y Lucho son algunas de los nombres que identifican a los animales.

HERRAMIENTAS

En la feria también se puede encontrar herramientas de labranza, sogas para el acarreo de animales y hasta arados de madera. En algunos puestos se expenden hojas de palma para la misa del Domingo de Ramos. También acostumbran vender víveres, ropa, fruta, verduras, discos compactos “piratas” y hasta antenas satelitales.

Un poco más allá están los gastrónomos que avivan la llama de su horno para que no se enfríe el pescado frito que han traído del lago Titicaca. Incluso se ven hornos improvisados hechos de barro para hornear los clásicos “lechones” de cerdo y de pollo.

Como en ningún otro lugar del país, la histórica Feria de Ramos logra unir artesanos, gastrónomos, ganaderos, artistas, empresarios, gremiales de la ciudad de El Alto y productores de las 20 provincias del departamento de La Paz, para darle impulso a la economía campesina.

TRUEQUE

La feria de animales todavía mantiene su antigua raíz de regateo y es un espacio de encuentro social y cultural donde los comunarios aymaras se dan cita para abastecer su corral. El trueque sigue vigente.

HAY OTRAS COSAS

En la Feria de Ramos no todo es ganado porque también ofrecen muebles, utensilios de cocina, vasijas de barro, alimentos preparados, herramientas y accesorios para celulares, entre otros.

JUEGOS MECÁNICOS

En la Feria de Ramos también instalan una infinidad de juegos mecánicos, la novedad es que los alteños crearon los pequeños tráileres construidos para niños y algunos están diseñados para resistir a los jóvenes y personas mayores

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...