Pasar al contenido principal
Redacción Central

Emapa garantiza harina a panificadores de El Alto

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y la dirigencia de la Federación de Panificadores de la ciudad de El Alto firmaron el lunes por la tarde un acuerdo que garantiza harina subvencionada para el abastecimiento de “pan de batalla”, y que su costo no se incremente.

El gerente de Emapa, Franklin Flores, se reunión con los dirigentes de los panificadores de la ciudad de El Alto, para coordinar la entrega de harina y garantizar la producción y abastecimiento del “pan de batalla”, según Abi.

El viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Luis Siles, informó en varias ocasiones que gracias a que Emapa provee harina a los panificadores los precios del “pan de batalla” se mantienen.

El lunes por la mañana, el principal representante de la Federación de Panificadores de El Alto, Fidel Paco, informó sobre el posible incremento del precio del pan de 0,50 centavos de bolivianos a 0,80 centavos, en caso de que el Gobierno central no cumpla con la entrega de los cupos de harina acordado.

“Como ya no va entregar la harina Emapa, entonces nosotros haríamos un ajuste a la hoja de costos de la materia prima que está subiendo en el mercado, de cincuenta centavos a ochenta centavos (…) es posible el incremento del pan, desde las próximas semanas”, advirtió el dirigente de los panificadores alteños.

DEMANDA

Según Paco, su sector requiere mensualmente 80.000 quintales de harina para la elaboración del pan de batalla. Sin embargo, aseguró que el Gobierno no entregó el insumo en las dos últimas semanas. “Lastimosamente, el Gobierno no está cumpliendo el convenio firmado esta gestión con el sector panificador. Emapa no está entregando harina al sector panificador, como se debe; una quincena ya estamos esperando”, afirmó.

Explicó que a nivel de El Alto (con 800 afiliados), se requiere de unos 80.000 quintales de harina mensualmente, “quincenal es de 40.000 o 35.000 quintales, pero hasta el momento está en retraso una quincena de la entrega de harina”, reiteró.

Ante el retraso, los panificadores de El Alto se declararon en estado de emergencia, por lo que se preveía para mañana miércoles un ampliado donde se iba a definir la medida que asumirán, ya que, dijo Paco, el adquirir los insumos para la elaboración del pan que no sea el otorgado por el Gobierno, ocasionará el alza del precio del principal alimento de la canasta familiar.

“Los afilados ya estamos cansados, es insostenible comprar del mercado con precio alto la harina y hacer nuestra producción a Bs0,50; por eso estamos declarando en estado de emergencia en la Federación de Panificadores de El Alto”, aseveró.

En Portada

  • ABUCHEOS OBLIGAN A ARCE A SALIR POR LA PUERTA TRASERA EN ACTO DEL BICENTENARIO
    El presidente Luis Arce tuvo que retirarse por una salida alternativa tras su discurso en la sesión especial por el Bicentenario, realizada en la ciudad de Sucre.   Durante su intervención y al finalizar, varios legisladores lo interrumpieron con gritos e insultos, generando un ambiente tenso....
  • ARCE ADMITE DIFICULTADES, PERO RESALTA AVANCES EN INDUSTRIALIZACIÓN Y SEGURIDAD
    Durante su discurso por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce se refirió a los principales desafíos que enfrenta el país y destacó los avances en distintos sectores.   Reconoció que existen problemas como la escasez de combustibles, la falta de dólares y el alza de precios, pero...
  • CHOQUEHUANCA CUESTIONA MANIPULACIÓN POLÍTICA EN DISCURSO POR EL BICENTENARIO
    En su mensaje por el Bicentenario, el vicepresidente David Choquehuanca advirtió sobre un clima político polarizado en el país, donde según dijo se estarían fabricando encuestas y manipulando datos para confundir a la población.   Señaló que este tipo de prácticas deja al pueblo dividido y sin...
  • BOMBEROS RESCATAN A BEBÉ ABANDONADO EN SENKATA
    Un bebé recién nacido fue encontrado abandonado en la zona de Senkata, en la ciudad de El Alto. Personal de Bomberos acudió al lugar para rescatar al menor y trasladarlo con urgencia a un centro médico cercano.   Sin embargo, según los primeros reportes, en ese primer hospital no recibió la...
  • FISCALÍA Y ONU UNEN FUERZAS CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA CORRUPCIÓN
    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, se reunió con Mónica Mendoza, representante de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, para reforzar la lucha contra el narcotráfico, la corrupción y otros delitos graves. Mariaca destacó que el apoyo de la UNODC es clave para enfrentar...