Pasar al contenido principal
Redacción Central

Juan Capriles incursiona en la educación especial

La Unidad Educativa “Juan Capriles” de la ciudad de El Alto (turno mañana), este año incursiona en la educación inclusiva, con la enseñanza del lenguaje de señas a estudiantes con discapacidad auditiva y a otros con dificultades motoras.

“Este año hemos hecho otra proyección y es el hecho de entrar dentro del espacio inclusivo, si bien el denominativo de la unidad era Técnico Humanístico ahora ya es inclusivo. Desde el año pasado hemos comenzado a hacer los preparativos, espacios de sensibilización y capacitación para la educación inclusiva y este año hemos comenzado”, destacó el director del establecimiento educativo, Lino Ramos Mamani.

Son 42 estudiantes con discapacidad auditiva y dos con dificultades motoras, que estudian en el colegio alteño. Cuentan con sus intérpretes y los maestros están capacitados y formados en lenguaje de señas.

“La inclusión es algo natural dentro del proceso educativo y los profesores han comenzado a entender que ver estudiantes con discapacidad no es nada extraño, sino más bien completa la visión de educación y de que la educación tiene que ser para todos”, afirmó. 

FUDACIÓN

El núcleo educativo se encuentra en la zona Villa Dolores del Distrito 1 de El Alto, fue fundado el 3 de marzo de 1958, por lo que celebró recién sus “bodas de platino” (65 años).

“Somos el primer colegio secundario de El Alto, antes de la fundación de El Alto esta unidad ya estaba con vida y de verdad son pues de muchos años (…) y de acuerdo a nuestra historia han pasado muchos docentes, maestros, maestras, que han llegado a la edad meritoria”, remarcó el Director del establecimiento.

Destacó el logro conseguido con la formación de los estudiantes y con más de 50 promociones que salieron del colegio alteño y que siguieron sus estudios académicos para ejercer distintos cargos en diferentes espacios estatales, municipales o en diferentes instituciones públicas como privadas.

“Hemos tenido la oportunidad de encontrarnos con varios de ellos (estudiantes) y recuerdan a su colegio como uno de los prestigiosos en sus años como estudiantes”, contó Ramos a tiempo de recordar que antes el colegio funcionaba en aulas de adobe.

TECNOLÓGICO

Por la mañana está el nivel secundario, con varios paralelos y con la necesidad de contar con más espacios para la comunidad estudiantil. El colegio alteño al ser catalogado Técnico-Humanístico, tiene cuatro especialidades en Mecánica Industrial, Textiles y Confecciones, Gastronomía y Sistemas Informáticos. Cuenta con un buen equipamiento y plantel docente, todo ello gracias al trabajo y gestión institucional, y el concurso de los padres de familia.

“Estamos rompiendo el mito de la formación técnica, porque a veces se habla directamente en el pizarrón, lo que aquí estamos haciendo es cumplir con el programa BTH (Bachiller Técnico Humanístico) (…) cuarto, quinto y sexto van directamente a las especialidades; o sea, directamente al trabajo, al taller”, afirmó Ramos.

CEREFE

El Centro de Educación Especial (Cerefe) trabaja con estudiantes con discapacidad y la Dirección del colegio de El Alto, “Juan Capriles”, tuvo un acercamiento para que los estudiantes del nivel secundario puedan concentrarse en la unidad educativa y concluir su formación.

Luego se hizo la sensibilización y capacitación de los maestros en lenguaje de señas. Y el proyecto encontró aceptación en plantel docente y con consenso se empezó a trabajar en su formación desde este año, en los diferentes grados. Para la siguiente gestión se espera el ingreso de 14 estudiantes en educación inclusiva. 

DESTACADO

Desde 2022 en el colegio Juan Capriles se realizan campeonatos de ajedrez. Y uno de sus laureados es el estudiante Maveric Mayta Aiza, quien destaca en la disciplina no solo a nivel municipal, ya que su talento es conocido en el país y el exterior.

Este hecho hace que la aplicación de los contenidos de la malla curricular pueda ser una realidad. Sin embargo, el colegio debe contar con nuevos espacios para las otras especialidades que el director del colegio alteño vio necesario trabajar y gestionar su planificación, con “una proyección y mirada abierta”. 

 

La inclusión es algo natural dentro del proceso educativo y los profesores han comenzado a entender la discapacidad”.

Lino Ramos Director

 

El ajedrez ayuda a tener un pensamiento más lógico, sobrellevar situaciones complicadas y sobre todo saber perder y ganar”.

Maveric Mayta Campeón en ajedrez

En Portada

  • ABUCHEOS OBLIGAN A ARCE A SALIR POR LA PUERTA TRASERA EN ACTO DEL BICENTENARIO
    El presidente Luis Arce tuvo que retirarse por una salida alternativa tras su discurso en la sesión especial por el Bicentenario, realizada en la ciudad de Sucre.   Durante su intervención y al finalizar, varios legisladores lo interrumpieron con gritos e insultos, generando un ambiente tenso....
  • ARCE ADMITE DIFICULTADES, PERO RESALTA AVANCES EN INDUSTRIALIZACIÓN Y SEGURIDAD
    Durante su discurso por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce se refirió a los principales desafíos que enfrenta el país y destacó los avances en distintos sectores.   Reconoció que existen problemas como la escasez de combustibles, la falta de dólares y el alza de precios, pero...
  • CHOQUEHUANCA CUESTIONA MANIPULACIÓN POLÍTICA EN DISCURSO POR EL BICENTENARIO
    En su mensaje por el Bicentenario, el vicepresidente David Choquehuanca advirtió sobre un clima político polarizado en el país, donde según dijo se estarían fabricando encuestas y manipulando datos para confundir a la población.   Señaló que este tipo de prácticas deja al pueblo dividido y sin...
  • BOMBEROS RESCATAN A BEBÉ ABANDONADO EN SENKATA
    Un bebé recién nacido fue encontrado abandonado en la zona de Senkata, en la ciudad de El Alto. Personal de Bomberos acudió al lugar para rescatar al menor y trasladarlo con urgencia a un centro médico cercano.   Sin embargo, según los primeros reportes, en ese primer hospital no recibió la...
  • FISCALÍA Y ONU UNEN FUERZAS CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA CORRUPCIÓN
    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, se reunió con Mónica Mendoza, representante de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, para reforzar la lucha contra el narcotráfico, la corrupción y otros delitos graves. Mariaca destacó que el apoyo de la UNODC es clave para enfrentar...