Pasar al contenido principal
Redacción central

Ven manejo demagógico en lucha contra la violencia

El movimiento feminista Mujeres Creando volvió a observar el “mal servicio” que presta la Alcaldía de El Alto en casos de violencia contra niños y mujeres de la ciudad a través del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) y la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia (DNA).

Pero también la Dirección de Niñez, Género y Atención Social (Dngas) de la Comuna alteña está en la mira del movimiento feminista. Cada una de estas instancias la encabeza la Secretaria Municipal de Desarrollo Humano y Social Integral, que desde hace algunos días cuenta con nuevo responsable.

Mujeres Creando cuestiona y califica de demagógico el trabajo de la Alcaldía alteña para encarar todo tipo de violencia contra niños y mujeres en la urbe. Contratos de tres meses de los funcionarios de estas áreas y con “aval político”, es la denuncia que hizo la trabajadora social del movimiento feminista, Paola Gutiérrez.

“Nosotras habíamos señalado un trabajo puntual en relación al trabajo contra la violencia, lo hemos dado a conocer, y es dejar de manejar demagógicamente el tema y de cambiar de manera constante a los profesionales: tres meses, seis meses, cinco meses, por lo menos cada profesional que tenga el contrato anual, que haya seguimiento (a los casos)”, declaró a este medio.

RESPONSABLE

Hace algunos días se alejó de la Secretaría Municipal de Desarrollo Humano, que maneja el SLIM, la DNA y la Dngas a Reyna Vergara, y en su lugar se quedó Herlan Cabrera. Vergara duró un año en el puesto en lugar de Édgar Añawaya, quien fue denunciado por Mujeres Creando de hacer cobros por puestos de trabajo en el SLIM y la DNA.

Para Mujeres Creando los contratos de tres meses hace que la lucha contra la violencia no sea “seria y comprometida” en El Alto. “(Los cambios) perjudican en todo el proceso de la atención. Todos los temas con los que trabaja la Defensoría de la Niñez y Adolescencias, los Servicios Legales Integrales, así como los albergues tienen que tener su prioridad, principalmente, está por la contratación de los profesionales mínimo a un año”, explicó Gutiérrez.

Cuando Vergara asumió el cargo, lo hizo comprometiéndose a sanear los SLIM y DNA, puso 15 días de plazo, pero nada cambió, aseguran desde el movimiento feminista. Mientras Cabrera no se refirió al tema, alegó que recién llegó al cargo por tanto desconocía las quejas de Mujeres Creando.

“No hay un compromiso (serio) de la Alcaldía, ya pasaron tres años de su gestión, ella misma no tiene la voluntad de mejorar nada, Eva Copa”, finalizó Gutiérrez.

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...