Pasar al contenido principal
Redacción central

Por mala calidad del aire sugieren bajar actividad física

La calidad del aire empeoró en la ciudad de El Alto y la Alcaldía recomienda no hacer ejercicio a la intemperie por más de 20 minutos; los padres de familia piden volver al horario de invierno o a las clases virtuales, mientras que maestros lamentaron la improvisación de las autoridades en educación.

“Recomendamos no hacer ejercicio a la intemperie por más de 10 a 20 minutos. Una persona cuando hace calentamiento inhala aire contaminado. Como área técnica vamos a trasladar esa información a la Secretaría de Salud y Educación. Ellos son los entendidos en la materia, para saber qué es lo que ocasiona esta mala calidad del oxígeno”, informó el secretario de Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos (SMASGAR), Gabriel Pary, según información edil.

Cuando la calidad del aire supera el 100, significa que es de mala calidad. El pasado domingo, en el Día del Peatón, se reportó en la mañana unos 128 de Índice de Calidad del Aire (ICA) y en la tarde el índice bajó a 115. Este lunes, nuevamente subió a 122 ICA.

“Este lunes subió en 122 el Índice de Calidad del Aire. Esperemos no llegar a una muy mala calidad del aire que es de 150 ICA. Eso sería terrible para la salud de los ciudadanos”, explicó.

Cabe recordar que la Departamental de Educación de La Paz, determinó esta semana, volver al horario normal de clases y se decidió levantar el “horario de invierno”.

PREOCUPACIÓN 

Los padres de familia de El Alto, admitieron la semana pasada que ellos pidieron que se vuelva al horario normal en las unidades educativas. Este lunes, esa postura cambió y ahora piden a las autoridades que se vuelva a las clases con horario de invierno.

“El clima está bien complicado y hemos visto que muchos estudiantes se han enfermado. Tenemos una reunión con la departamental de educación. Nosotros vamos a sugerir que se vuelvan al horario de invierno o a las clases virtuales, porque está haciendo mucho frío a las wawas”, aseveró el dirigente de la Federación de Juntas Vecinales (Fedepaf), Carlos Laura.

MOLESTIA

El dirigente del Magisterio de El Alto, Felipe loza, propuso que las clases de educación física, se las realice dentro de las aulas y no a la intemperie. “Vamos sugería a los padres de familia y directores de las unidades educativas, que se realice las clases de educación física dentro de las aulas. Nuestro aire no es apto para realizar ese tipo de actividades al aire libre”.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...