Pasar al contenido principal
Redacción central

Cinco especies de árboles purifican el oxígeno alteño

Los árboles, más allá de conectarnos con la naturaleza, cumplen un rol importante en la salud, que es el de purificar el aire y mitigar el cambio climático, así lo reconocen los floricultores de El Alto, quienes afirman que cinco especies son las que más absorben el dióxido de carbono y humo, que por estos días provienen de los incendios forestales.

Si bien en El Alto no existe un plan para forestar y reforestar las calles, avenidas y plazas de la ciudad, los floricultores afirman que el pino, eucalipto, palmera, queñua y la kiswara son los que mejor se adaptan al clima frío y seco del altiplano.

“En cuanto a la especie de los pinos están las radiatas se las puede plantar en las plazas y otros lugares abiertos, mientras que el pino limón necesita de más cuidado y debe estar en la sala, ambas tienen la capacidad de para purificar el aire, además que tienen una fuerte fragancia”, detalló el floricultor, Simón Quispe. 

Otra especie es la palmera, propia de tierras bajas y cálidas, pero con paciencia y cuidados lograron adaptarse a la altura y son resistentes al invierno, dijo el floricultor. “Cuando son pequeñas hay que cuidarlas como a los niños, luego cuando ya crecen y se fortalecen pueden estar en las plazas o dentro de las casas”.

El eucalipto es otro árbol muy adaptado al clima seco de El Alto, la floricultora, Juana Mamani, especificó que en muchas avenidas y plazas se encuentra la especie y es cotizada por la población porque además de limpiar el aire contaminado, sus hojas y ramas son usadas para elaborar ungüentos, aceites y otros productos para mejorar la salud.

La queñua y la kiswara son plantas nativas del altiplano y muy resistentes al clima seco y frígido, también son importantes para purificar el aire, además esta especie también tiene propiedades medicinales, por lo que es requerida por los naturistas.

El biólogo Marcelo Jauregui informó que un estudio internacional demostró la función crucial que tienen unos microorganismos presentes en las hojas de los árboles de retirar compuestos nitrogenados del aire. “El estudio demuestra que los árboles no sólo son excelentes absorbiendo dióxido de carbono, sino que desempeñan un papel sorprendente en la retención y transformación de otros contaminantes como los compuestos nitrogenados, de ahí la importancia para que todas las ciudades tengan un plan de forestación y reforestación”, declaró a El Alteño.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...