Pasar al contenido principal
Foto: Captura de video.

Distritos rurales de El Alto piden se declare desastre natural porque 2 mil familias están afectadas por las lluvias

Representantes de los cuatro distritos rurales de El Alto (9, 10, 11 y 13) piden al municipio alteño se declare desastre natural porque sufren los embates de la naturaleza a consecuencia de las lluvias.

El dirigente de la Federación Sindical Única de Comunidades Agrarias de Radio Urbano y Suburbano (Fesucarusu) El Alto, Cirilo Gonzales, informó que en los cautro distritos rurales se tiene cuantificado 2 mil familias afectadas y 1.200 hectáreas se encuentran perdidas.

Ya el municipio tiene que declarar desastre natural, tiene que haber una ley, eso pedimos de una vez, que se haga y se apruebe la ley y nosotros exigir a las autoridades del Gobierno central, departamental (…) estamos totalmente afectados” argumentó el dirigente.

Gonzales explicó que los tres ríos Seke, Negro y Lark'a Jahuira se desbordaron afectados a las familias de los cuatro distritos rural, además de su producción. Explicó que en el Distrito 9 las personas se dedican a la lechería.

Samuel Mamani secretario general Fesucarusu dijo que las comunidades están pidiendo apoyo, porque su producción, como la papa, “está en el río, esa papa ya no sirve, ya no tenemos semilla para el próximo año, la preocupación es tremenda”, argumentó.

Además, dijo que la producción para la venta está en riesgo, porque ellos preferirán, que lo que tienen sea para su consumo propio.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...