Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

Fibromialgia: el dolor invisible que afecta en silencio

Cada 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia, una fecha destinada a visibilizar una enfermedad que, aunque no se ve, causa dolor constante, fatiga y un profundo impacto en la vida de quienes la padecen.

¿Qué es y cómo se detecta? La fibromialgia es un trastorno crónico que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de fatiga, alteraciones del sueño, problemas de memoria y estado de ánimo.

Aunque sus causas aún no están completamente claras, se cree que hay una “alteración en la forma en la que el cerebro interpreta y modula las señales dolorosas, afectando la percepción”.

Su diagnóstico es clínico, es decir, se basa en la evaluación médica de los síntomas y en descartar otras enfermedades. Actualmente, no existe una prueba específica para detectarla, lo que puede dificultar su identificación temprana.

La fibromialgia afecta principalmente a mujeres entre los 30 y 60 años. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 2% y el 6% de la población mundial la padece.

En Bolivia, aunque no hay datos oficiales consolidados, reumatólogos y asociaciones de pacientes indican que cada vez más personas están siendo diagnosticadas.

Síntomas comunes:

Dolor corporal generalizado y persistente

Fatiga crónica

Trastornos del sueño

Dificultad para concentrarse (“niebla mental”)

Ansiedad o depresión

Mitos y realidades sobre la fibromialgia

A menudo se piensa erróneamente que la fibromialgia “no existe” o que es solo “psicológica”. Sin embargo, hoy se reconoce como una condición médica real y compleja, con implicaciones físicas, neurológicas y emocionales.

“Uno de los mayores desafíos que enfrentan los pacientes es la falta de comprensión. Se trata de una enfermedad real, que genera un sufrimiento real, aunque no siempre visible”, señaló el doctor Fernando Álvarez, asesor científico de droguería INTI.

El compromiso de educar y acompañar

Droguería INTI reafirma su compromiso con la salud de los bolivianos, no solo a través del acceso a medicamentos de calidad, sino también mediante la educación y concientización sobre enfermedades como la fibromialgia.

“Nuestro objetivo es que más personas comprendan lo que significa vivir con esta enfermedad y que quienes la padecen sepan que no están solas. Acompañar su bienestar también implica hablar, sensibilizar y romper prejuicios”, añadió Álvarez.

Créditos
El Alteño Digital

En Portada

  • GOBIERNO ASIGNA BS 140 MILLONES PARA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
    El Gobierno nacional otorgó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presupuesto directo de Bs 140 millones para organizar la segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), prevista para el 19 de octubre. Los Bs 53 millones restantes se completarán con fondos no utilizados de la...
  • NUEVOS CASOS DE SARAMPIÓN EN EL ALTO ALERTAN A LAS AUTORIDADES
    La ciudad de El Alto registró nueve casos confirmados de sarampión, tras reportarse este fin de semana dos nuevos contagios: un niño de siete años y un adolescente de 14. Las autoridades municipales llaman a los padres a llevar a sus hijos menores de 15 años a los centros de salud para recibir la...
  • FISCALÍA IMPUTA A HOMBRE DE INTENTO DE FEMINICIDIO EN POTOSÍ
    El Ministerio Público presentó imputación formal contra Miguel Á. D. C., de 38 años, acusado de intentar quitar la vida a su pareja Ana A. Ch., de 33 años, tras una violenta agresión en la ciudad de Potosí. El Fiscal Departamental, Gonzalo Aparicio Mendoza, explicó que la investigación permitió...
  • JUSTICIA CONDENA A DOS JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS SEXUALES EN EL COLEGIO JUAN XXIII
    El Juzgado Cuarto de Sentencia Anticorrupción y contra la Violencia hacia la Mujer dictó este martes una condena de un año de cárcel contra los sacerdotes jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons, exprovinciales de la orden, tras encontrarlos culpables de encubrir los abusos sexuales cometidos por...
  • RICHARD ROJAS ASUME COMO NUEVO GERENTE GENERAL DE EMAPA
    La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) designó este martes a Richard Wilmer Rojas Ramos como su nuevo gerente general, en reemplazo de Franklin Flores Córdova, de acuerdo con la Resolución N.º RD 001-2025 emitida por el Directorio. El ministro de Desarrollo Productivo y Economía...