Pasar al contenido principal
AGENCIAS

Exguerrilleros de FARC y soldados fabrican mascarillas contra el COVID-19

Bogotá (EFE).- Exguerrilleros de las FARC que están en proceso de reincorporación confeccionan mascarillas para donar a poblaciones rurales del centro de Colombia, mientras que soldados del Ejército las fabrican en varias partes del país para ayudar a evitar la propagación del COVID-19.

Con mascarillas y guantes puestos, los exguerrilleros trabajan en su improvisada fábrica en la zona de reincorporación de La Fila, en el municipio de Icononzo, en el céntrico departamento del Tolima, donde decidieron detener su producción de ropa para mujer desde el lunes pasado para dedicarse a fabricar este elemento de producción.

En cuanto al Ejército, el Batallón de Intendencia Las Juanas, en Bogotá, encargado de confeccionar las prendas dotación de los soldados, frenó esa producción y ahora trabaja de lleno en las mascarillas para combatir el COVID-19, del que ya hay 491 casos confirmados en el país, de los cuales seis fallecieron y ocho se recuperaron.

Ángela María Herrera, que con su emprendimiento "Manifiesta. Hecho en Colombia" trabaja con los excombatientes en la producción de ropa para mujer, aseguró a Efe que decidieron detener su producción "para empezar a hacer tapabocas que vamos a donar a las comunidades más vulnerables" como "muestra de reconciliación".

Gonzalo Beltrán, exguerrillero de las FARC y representante legal de la Cooperativa Tejiendo Paz, contó a Efe que recibieron 10 metros de tela con los que pudieron producir 300 mascarillas hasta el momento.

Según dijo, son seis las personas dedicadas a la producción, pues hay compañeras suyas que no han podido ir a trabajar porque tienen que cuidar a sus hijos, en casa desde la semana pasada cuando el Gobierno Nacional ordenó la suspensión las clases de los colegios públicos y privados por el COVID-19.

FALTAN MATERIALES

Beltrán advirtió que en este momento les hacen falta materiales como telas "quirúrgicas o especiales" que se requieren para hacer las mascarillas.

Por otra parte, el Ejército decidió detener su producción de prendas de dotación y comenzar la de más de 50.000 mascarillas con "un mínimo" de sus operarios

En Portada

  • LA INCERTIDUMBRE POR EL PRECIO DEL PAN CONTINUARÁ UNA SEMANA MÁS
    El dirigente del sector panificador, Rubén Ríos, informó que la reciente reunión con representantes del Gobierno fue “decepcionante”, ya que no se obtuvo una decisión sobre la subvención estatal ni sobre el ajuste del precio del pan. Ríos explicó que los viceministros del área solicitaron una...
  • FISCALÍA DE BENI PROCESA A UNA MUJER QUE PORTABA DROGA Y MUNICIONES
    La Fiscalía de Beni abrió un caso contra Jhamira N. C., de 32 años, después de que la Policía la aprehendió en Trinidad con más de cinco kilos de pasta base de cocaína y una gran cantidad de municiones. El hallazgo ocurrió durante un patrullaje el martes 18, cuando los agentes revisaron una...
  • MINISTRA DE SALUD DESIGNA A NUEVOS VICEMINISTROS 
    La ministra de Salud y Deportes, Marcela Tatiana Flores Zambrana, posesionó este miércoles a dos nuevas autoridades que asumirán áreas clave dentro de la institución. José Luis Ríos Cambeses juró como viceministro de Gestión del Sistema Nacional de Salud, instancia encargada de coordinar y...
  • ALCALDÍA DECOMISA LETREROS Y SANCIONA A CHOFERES POR TRAMEAJE EN SENKATA
    Un operativo de control en la extranca de Senkata permitió a la Alcaldía de El Alto retirar más de cincuenta letreros usados por choferes que alteran sus rutas y dejan incompleto su recorrido. La intervención se realizó en el Distrito 8 con apoyo de la Secretaría de Movilidad Urbana y la Guardia...
  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...